Ir al contenido

LÓGICAS DE NUESTRO TIEMPO - 1.ª ED. 2014

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/66409/image_1920?unique=40cf692
Editorial: DYKINSON

Edición: 1ª, 2014

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-9085-062-6

Medidas: 24 x 17 x 1.3

País de origen: España

Tipo: Impreso


529.00 529.0 MXN 529.00

529.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Un campo de investigación científica actual, de los verdaderamente más serios y potentes, es el de la Inteligencia Artificial (también llamada Computacional). Dentro de ella disponemos de una de sus armas más valiosas: la Fuzzy Logic (Lógica Difusa). Se suele creer que esta partió de una especie de “idea feliz” de un matemático e ingeniero azerí, Lofti A. Zadeh, profesor de California. Pero esto no es así: la Lógica Multivaluada (Many-Valued Logic) tiene sus raíces en el mismo Aristóteles, con su análisis del problema de los `futuros contingentes´, para seguir en tiempos medievales con Duns Scotus y Ockham, atravesando la famosa polémica “De Auxiliis”, que enfrentó a Domingo Báñez con Luis de Molina, pues lleva implícita la cuestión del libre albedrío humano y la Presciencia Divina. Tras unos largos tiempos oscuros, a través de una línea de influencia centroeuropea, que pasa por Leibniz, Bolzano, Brentano y Twardowski, llegamos a la formación de la Escuela de Lvov-Varsovia, que dio lugar a grandes lógicos y matemáticos, como Stefan Banach, creador del moderno Análisis Funcional, Jan Lukasiewicz, que es el padre de las Lógicas Multivaluadas, y su ayudante, Alfred Tarski, con su Teoría Semántica de la Verdad. Pocas veces la mente humana alcanzó tan altas cimas. Las ideas de Lukasiewicz, siempre preocupado por el problema del determinismo, fueron bien conocidas por Stephen C. Kleene, y por él llegaron a su amigo Zadeh, quien vio sus potenciales aplicaciones y con gran entusiasmo las dio a conocer. En esta obra analizamos aspectos fundamentales, con su evolución histórica. En el siguiente libro, a punto de aparecer en esta misma Editorial, Vaguedad e Incertidumbre, nos ocuparemos de algunos aspectos más estrictamente matemáticos.

I. Introducción

II. Sobre quiénes han venido trabajando en este campo

III. Precursores del pensamiento de la época que luego vamos a estudiar

IV. El periodo de «interbellum», es decir, de 1918 a 1939, con la eclosión y florecimiento de la Escuela de vóv-Varsovia

V. Rasgos esenciales de la Escuela de vóv-Varsovia

VI. Jan Lukasiewicz: su obra y su entorno

VII. Algunos otros miembros principales de la ELV

VIII. Retorno a Lukasiewicz

IX. Más pensadores de dicha ELV

X. La contribución de Zadeh

XI. Los «eslabones perdidos»

XII. Antecedentes del concepto de Verdad

XIII. El concepto de Verdad en el pensamiento moderno y contemporáneo, con especial atención a la línea temporal estudiada (la que viene desde Leibniz y Bolzano)

XIV. Conclusiones

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado