El estudio de los gobiernos y las administraciones públicas desde una perspectiva comparada es útil para entender qué reformas y prácticas institucionales pueden 'viajar' entre países. Este libro ofrece una panorámica de cómo se configura el sector público analizando los distintos niveles de gobierno (nacional o federal, regional o estatal y local) de una forma comparada. Para ello, el texto se estructura en dos partes. En la primera parte se estudian transversalmente diversas dimensiones ofreciendo ejemplos de distintos países. Un capítulo se destina a analizar el entorno político de los sistemas administrativos haciendo especial referencia a los partidos políticos, el sistema electoral, los grupos de presión y la influencia de los medios y la opinión pública en las Administraciones públicas. Otro capítulo presenta la concentración del poder ejecutivo en la figura del Primer Ministro o del presidente analizando las cúpulas gubernamentales y ministeriales y el proceso decisorio. Dos capítulos de esta parte examinan comparativamente las estructuras administrativas y la función pública. En el último capítulo se analiza la descentralización del gobierno y la administración, con especial énfasis en el gobierno local y sus relaciones con otros niveles de gobierno. La segunda parte aborda la comparación de seis países: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Suecia. Se han elegido estos países en función de las tradiciones administrativas que representan (prusiana, anglosajona, napoleónica y escandinava). Cada capítulo presenta una misma estructura, lo que permite la comparación entre ellos así como la profundización de los temas tratados en la primera parte. En el libro se intenta identificar las raíces de las distintas prácticas institucionales nacionales, lo que supone un primer paso para determinar hasta qué punto las instituciones de unos países pueden ser transferidas o adaptadas cuando se implantan en otros sistemas.