Ir al contenido

ALEVOSÍA, LA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/74209/image_1920?unique=b4b5aac
ANÁLISIS JURÍDICO Y DE POLÍTICA LEGISLATIVA DE LA CIRCUNSTANCIA DEL ARTÍCULO 22.1 DEL CÓDIGO PENAL

Editorial: REUS
Colección: DERECHO PENAL

Edición: 1ª, 2021

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-290-2534-7

Medidas: 24 x 17 x 1.8

País de origen: España

Tipo: Impreso


1,265.00 1265.0 MXN 1,265.00

1,265.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Este libro trata la circunstancia de la alevosía, contenida en el artículo 22.1 del código penal de 1995. Se contextualiza la circunstancia espacial y temporalmente, así como mediante el estudio de su fundamento de agravación y naturaleza. A continuación, se examinan los elementos que forman parte de la alevosía y se tratan los distintos problemas interpretativos que tradicionalmente se han venido planteando sobre determinados extremos o casos límite de aplicación de la circunstancia. El trabajo trata de analizar pormenorizadamente la alevosía y de actualizarla al contexto jurídico-penal del derecho actual, liberándola de conceptos caducos como la deslealtad o la cobardía para acomodarla en un sistema contemporáneo donde pueda encontrar encaje satisfactorio en la teoría del delito.

Por su contenido y perspectiva teórico-práctica, este trabajo resultará de interés tanto a quienes quieran aproximarse a la alevosía desde un enfoque académico (profesores o alumnos universitarios) como a profesionales de la práctica jurídica que quieran despejar dudas de aplicación o interpretación de la circunstancia (jueces, abogados, fiscales, etc.).

José Mateos Bustamante (Valladolid, 1988) es Doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid (2021) y profesor asociado de la misma desde el año 2017. En su formación se incluyen también estancias en el extranjero (London School of Economics) y posgrados en distintas universidades españolas (Universidad Pompeu Fabra, Universidad de Barcelona). Además, ejerce profesionalmente la abogacía desde el año 2012.

Prólogo

I. Introducción

II. Etimología

III. Evolución histórica y antecedentes de la alevosía

IV. La alevosía en el derecho comparado

VI. La naturaleza objetiva o subjetiva de la alevosía

VII. La naturaleza jurídica de la alevosía

VIII. Elementos de la alevosía

IX. El error en la alevosía

X. Los efectos de la alevosía

XI. La comunicabilidad de la alevosía

XII. La compatibilidad de la alevosía con otras circunstancias agravantes

XIII. Consideraciones de lege ferenda

XIV. Conclusiones generales

XV. Bibliografía

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado