PRÓLOGO
CAPÍTULO I
DERECHO, TÉCNICA E INNOVACIÓN EN LAS LLAMADAS CIUDADES INTELIGENTES. PRIVACIDAD Y GOBIERNO ABIERTO, José Luis Piñar Mañas
I. El imprescindible diálogo entre derecho y técnica. Lo disruptivo y el derecho. El derecho de acceso a Internet
II. Ciudades inteligentes
III. Gobierno abierto como requisito para las ciudades inteligentes
IV. Privacidad en las ciudades inteligentes
V. A modo de conclusión
CAPÍTULO II
ADMINISTRACION PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL CIUDADANO EN LA GESTIÓN DE LA CIUDAD INTELIGENTE, Mª Teresa Cantó López
I. Introducción
II. La actividad de la Administración Pública en los proyectos de ciudades inteligentes
1. Transparencia y Reutilización de la información
2. Big data, Internet de las cosas y protección de datos
III. La participación activa de los ciudadanos como usuarios de la ciudad inteligente
IV. Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO III
EL IMPACTO DE LAS SMART CITIES EN LA TUTELA AMBIENTAL Y EN LA PLANIFICACIÓN URBANA, Rubén Martínez Gutiérrez
I. Introducción
II. La incidencia de los modelos smart city en la configuración urbanística de las ciudades
III. La protección del ambiente urbano en determinados sectores mediante la gestión smart city
1. Control de calidad de las aguas
2. Contaminación acústica y lumínica
A) Contaminación acústica
B) Contaminación lumínica
3. Gestión de residuos y de tráfico y movilidad de las ciudades
A) Gestión de residuos
B) Gestión de la movilidad urbana
V. El fomento de la cohesión social y la planificación urbana sostenible en la LOTUP. El ejemplo de la legislación valenciana
VI. La implantación del modelo smart city para la corresponsabilidad ciudadana en la toma de decisiones de planificación urbanística sostenible. A modo de reflexión final
VII. Bibliografía
CAPÍTULO IV
SMART CITIES: UN NUEVO RETO PARA EL DERECHO PÚBLICO, Magdalena Suárez Ojeda
I. Breve reflexión sobre la génesis teórica
II. Concepto de smart city: dificultades para encontrar un definición precisa
III. Las propuestas de la unión europea
IV. Las medidas de acción de la unión europea aplicadas a las smart cities
1. Edificios
2. Redes de energía
3. Transporte
4. Movilidad
5. Medioambiente
6. Mejora Edificatoria
7. Transparencia y e-administración
8. Sanidad
9. Comercio electrónico
V. Smart cities y su regulación en el derecho español
1. Definición de competencias en materia de urbanismo
2. Competencias en materia de TICs
3. Impacto en las competencias locales
4. Iniciativas privadas y públicas para el establecimiento de Redes
5. El turismo: elemento decisivo en España para la incorporación de ciudades inteligentes
6. Normalización, la estandarización de actividades y procesos de las smart cities a través de entes asociativos como AENOR. 86
VI. La incorporación de las nuevas tecnologías de la información a la gestión de las ciudades y su eventual efecto de exclusión de una parte de la ciudadanía
1. Reflexión general
2. El caso americano. Indiana versus IBM
Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO V
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA CIUDAD INTELIGENTE COMO CONCEPTO URBANO Y SOCIAL E INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINAR, Guadalupe Cantarero García
I. Introducción
II. Referencias del pasado y afectación en el concepto actual y futuro de la ciudad inteligente
1. La ciudad utópica del siglo XIX. Sociología, urbanismo y afectación paisajística
2. La vivienda ideal en la ciudad ideal e inteligente
3. Nuevas tecnologías y aplicación en planes urbanos actuales
III. Equipos multidisciplinares
1. Formación de equipos desde la Universidad
2. Un lenguaje único para una comprensión global
3. Un sello único para una identificación global
Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO VI
CIUDADES INTELIGENTES INCLUSIVAS Y ACCESIBLES, DISEÑAR PARA LA DIVERSIDAD, Nieves Navarro Cano
I. Análisis, antecedentes y avances sobre smart cities
1. Antecedentes y situación actual
2. Análisis definición y concepto de Ciudad Inteligente
II. Concepto de la discapacidad, tratamiento en la comunidad europea, datos y cifras aplicado a la smart cities
III. Concepto accesibilidad universal y diseño para todos. Su aplicación en la smart cities
IV. Ciudades inteligentes, inclusivas, accesibles y amigables
V. Análisis de nuevas soluciones aplicadas a las smart cities
VI. Ensayo de prototipos
Conclusiones
Bibliografía