Ir al contenido

PEDAGOGÍA DE LA TRANSFORMACION HUMANA - 1.ª ED. 2023

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/126293/image_1920?unique=278c056

Edición: 1ª, 2023

ISBN: 978-84-19774-09-5

Medidas: 23 x 15 x 1

País de origen: España

Tipo: Impreso


441.00 441.0 MXN 441.00

441.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Pedagogía de la transformación humana (PTH) es una forma de abordaje del aprendizaje que está basada en siete ejes que se articulan armoniosamente para potenciar en el alumno las habilidades necesarias para que tome el control de su aprendizaje. Es el alumno quien aprende, por ende, debe estar involucrado en todo momento con autonomía y oportunidad de participación para la toma de decisiones. El docente, como especialista, se convierte en este enfoque en un estimulador y guía de los intereses de los estudiantes.

Eje 1: La escuela que edifica versus la escuela que llena
1.1 Interactividad en el aula
1.2 Habilidades cognitivas básicas en la escuela
1.2.1 ¿Importa la memoria?
1.2.2 Motivación y atención
1.3 Habilidades cognitivas superiores

Eje 2: Dimensiones humanas
2.1 La dimensión física
2.2 Dimensión espiritual
2.3 Dimensión cognitiva
2.4 Dimensión afectiva
2.5 Dimensión valorativa
2.6 Dimensión social
2.7 Dimensión simbólica

Eje 3: El pensamiento divergente
3.1 De lo simple a lo complejo: Los organizadores gráficos
3.2 El estudio de casos
3.3 Trabajo en pequeños grupos
3.4 Modelo Parnes-Osborne
3.5 Técnica 6 sombreros para pensar

Eje 4: La investigación en el aula
4.1 Algunas recomendaciones básicas
4.2 Mihaly csikszentmihalyi y la teoría del Flow
4.3 Proyectos en el aula

Eje 5: La comprensión del mundo
5.1 Campos semánticos asociativos
5.2 Los niveles de comprensión lectora
5.3 Los marcadores textuales en la comprensión del discurso
5.4 Hacer proyectos de lectura

Eje 6: La interdisciplinariedad
6.1 El eje es el alumno
6.2 Centros de interés
6.3 Investigación del medio
6.4 Proyectos compartidos

Eje 7: Evaluación transparente
7.1 Sentido de la evaluación
7.2 Evaluación positiva
7.3 Evaluar desde las inteligencias múltiples
7.4 Actividades esenciales y complementarias
7.5 Evaluación por proyectos
7.6 Evaluación por simulación

CLAUSULAS
Apéndice: Involucrar la literatura en los procesos cognitivos e interdisciplinarios
Referencias bibliográficas

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Tlaxcala: Agotado