Ir al contenido

PROFESIONAL DEL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2022

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/122397/image_1920?unique=0e7ced2
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE PARA EL ÉXITO LABORAL

Editorial: MC GRAW HILL

Edición: 1ª, 2022

ISBN: 978-84-19187-19-2

Medidas: 23 x 16 x 1.3

País de origen: España

Tipo: Impreso


595.00 595.0 MXN 595.00

595.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Los cambios en las empresas y en la sociedad son evidentes además de continuos. Las personas han tenido que transformarse y acelerar sus habilidades y competencias no solo para subsistir en los diferentes entornos, sino también para entender cómo se mueve el mundo a nivel personal y profesional.

Actualmente, las relaciones interpersonales de éxito escasean en nuestros diferentes entornos. Las preocupaciones y malentendidos están a la orden del día en nuestra vida, en ocasiones, debido al estrés o a la ansiedad de una agenda cambiante.

Te propongo una lectura práctica y sencilla para contarte el secreto de cómo mejorar comunicativamente, así como ejemplos y consejos sobre cómo potenciar nuestra imagen hoy en la empresa. Será de interés conocer también cómo se comportan las organizaciones y las novedosas maneras y metodologías en el camino del aprendizaje que serán de utilidad tanto si estás dentro del mundo de la docencia o insertado en una empresa, si estás trabajando o en la búsqueda de un empleo, o, simplemente, si quieres transformar la visión de las situaciones para conseguir diferentes resultados. Para todas estas cuestiones, este libro es una propuesta acertada.

Los conocimientos y experiencias de todos los autores de este libro te ayudarán a saber venderte y aprovechar oportunidades, además de que, en todos los capítulos, encontrarás consejos finales de utilidad personal y profesionalmente.

Capítulo 1. Cómo conseguir mejorar tu comunicación
Dra. Marta Abanades Sánchez
1. Resumen
2. Introducción
3. Estilo asertivo
4. Como compórtanos de manera asertiva
4.1. Comunicación verbal y no verbal
4.2. Mantener relaciones eficaces y satisfactorias
4.3. Persona que comparte algo más que palabras y aspectos de la tarea
4.4. Persona que mira a los ojos cuando habla
4.5. Persona que se ocupa de los pequeños detalles
4.6. Persona que sabe comunicar lo que espera de los demás
4.7. Persona que mantiene un tono de voz cálido al otro lado del teléfono
4.8. Persona que cuida las palabras de su mail
4.9. Persona que consulta las pequeñas y las grandes decisiones
4.10. Técnicas de comunicación efectivas: escucha activa
4.11. Las competencias más valoradas profesionalmente
5. Algunos consejos finales
6. Referencias bibliográficas

Capítulo 2. Desarrolla tu marca personal
Dr. Manuel Primo Prieto
1. Resumen
2. Introducción
3. Pasos en la creación de una marca personal
3.1. ¿Quién soy?
3.2. ¿Cómo soy?
3.3. ¿En qué destaco?
3.4. Diseño de un buen Currículum Vitae (CV)
3.5. ¿Cómo informo?
4. Algunos consejos finales
5. Referencias bibliografías

Capítulo 3. Neurocomunicación consciente transpersonal y mindfulness
Dr. José Jesús Vargas Delgado
1. Resumen
2. Introducción
3. Mindfulness y comunicación consciente: inteligencia transpersonal, storytelling paseo del orador 2.0 y neuromirada persuasiva
3.1. Inteligencia transpersonal para comunicar eficientemente desde la presencia mindfulness
4. Comunicación consciente eficiente: técnica mindfulness del paseo del orador 2.0
5. Neuro storytelling visual consciente
6. Gestión deliberada de la mirada como argumento persuasivo no verbal para vencer y convencer
7. Conclusiones finales
8. Referencias bibliográficas

Capítulo 4. Empleabilidad en la postpandemia del COVID-19
Dr. Luis López Fraile
1. Resumen: ¿por qué debes leer este capítulo?
2. Introducción: ¿qué es la empleabilidad?
3. La situación actual
4. La empleabilidad en la postpandemia del COVID-19
5. El teletrabajo
6. Endurecimiento de las condiciones de trabajo
7. Competencias clave de empleabilidad en la actualidad
8. Algunos consejos finales
9. Referencias bibliográficas

Capítulo 5. Los procesos de selección y engagement
Dª. María Nieto López-Villalón
1. Resumen
2. Introducción
3. Los procesos de selección
4. Engagement
4.1. Contexto
4.2. Concepto de engagement
4.3. ¿Qué aspectos pueden influir en el engagement?
4.4. Estado de situación de la empresa
4.5. Análisis de situación
4.6. Proceso de implantación del engagement
4.7. Seguimiento
4.8. Consejos útiles para las empresas
4.9. Consejos útiles para el candidato
5. Referencias bibliográficas
5.1. Webgrafía

Capítulo 6. La empresa, un agente necesario e imprescindible en los procesos de aprendizaje profesional a lo largo de la vida
Dr. Bonifacio Pedraza López
1. Resumen
2. Introducción
3. Aprendizaje a lo largo de la vida para adquirir nuevas competencias en el entorno profesional y laboral actual
4. Una sociedad en plena transición tecnológica, digital y ecológica que impacta en la sostenibilidad
5. Perfiles profesionales con niveles avanzados en digitalización para las nuevas ocupaciones y puestos de trabajo
6. Habilidades y competencias para vivir y trabajar en el nuevo contexto económico y social
7. La calidad de los sistemas de educación y formación profesional actuales y su actualización permanente
8. La necesaria participación de las empresas en los procesos de aprendizaje profesional (aprendizaje en alternancia)
9. Las necesidades de cualificación del mercado laboral actual y los sistemas de formación en alternancia desde una perspectiva europea
10. Una formación en alternancia y de calidad para adquirir nuevas competencias
11. Iniciativas europeas que promueven e impulsan la formación para una transición ecológica y digital
12. El modelo de aprendizaje en alternancia: aplicación y desarrollo de la Formación Profesional Dual en España
13. La Formación profesional en España: hacia un modelo de formación en alternancia a través de la formación profesional dual
14. Un nuevo marco normativo impulsa la formación profesional dual en España
15. El valor de la formación profesional en la innovación y aplicación de nuevas tecnologías en el sector productivo
16. Centros integrados de FP, centros de excelencia de FP y centros empresariales
17. El tejido empresarial español y su participación en el aprendizaje en alternancia (Formación Profesional Dual)
18. La caracterización de las empresas españolas: mayoritariamente pequeña y mediana empresa (pyme)
19. Implicación de la empresa española en la Formación Profesional Dual
20. Un modelo de corresponsabilidad, centros formativos y centros empresariales, para el aprendizaje profesional
21. Actuaciones en el ámbito español para fomentar y consolidar el modelo de Formación Profesional Dual
22. Conclusiones: algunos consejos finales y propuestas de futuro
23. Referencias bibliográficas

Capítulo 7. Metodologías de éxito en entornos de aprendizaje para la empresa del siglo XXI
Dra. Susana Sousa Santos
1. Resumen
2. Introducción
3. El entorno de aprendizaje
4. Las metodologías de aprendizaje
4.1. Clase invertida (Flipped Classroom o FC)
4.2. Aprendizaje Basado en Retos o ABR (Challenge Based Learning o CBL)
5. La evaluación del aprendizaje
6. Algunos consejos finales: el uso de uno mismo como contenido de aprendizaje
7. Referencias bibliográficas

Sobre los autores

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Tlaxcala: Agotado