Ir al contenido

PATRIMONIO CULTURAL, SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO HUMANO EN LO RURAL

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/75616/image_1920?unique=9311781
Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2021

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-18534-28-7

Medidas: 21.5 x 15 x 2.2

País de origen: España

Tipo: Impreso


489.00 489.0 MXN 489.00

489.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El entorno rural narra la historia de una interacción de mil años entre la naturaleza y la sociedad humana, convirtiendo al Patrimonio no solo en un factor de desarrollo económico, sino también, en un referente simbólico de un territorio y de sus habitantes.

Está claro, que, desde prácticamente doscientos años, lo rural va perdiendo fuerza en favor de lo urbano, dejando atrás una parte de la historia de la humanidad. Llevándolo al olvido, y viendo como esos lugares, que marcaron el principio de un territorio son absorbidos por el paisaje natural, enterrando su historia. Desde una perspectiva multidisciplinar se analiza la importancia del entorno como eje vertebrador de la permanencia de los espacios rurales en la esfera ciudadana. Evitando que la propia misión de los territorios rurales, en antaño, valor social, cultural y económico recuperen su lugar en las sociedades globalizadas.

Esta obra trata de dar voz a esos ambientes tradicionales mediante el estudio y la reflexión de su naturaleza mediante un amplio número de textos que abordan el patrimonio en todas sus dimensiones, su riqueza socio-económica, su valor cultural y por su puesto, de ser un contexto idóneo para el equilibrio entre el desarrollo humano cultural y natural, que tanto se desea y busca en la sociedad urbanizada.
No se puede entender, la sociedad actual, urbanizada sin comprender lo rural. Cómo tampoco arrinconar lo rural, porque es lo antiguo, mientras lo moderno es lo urbano. Lo rural es necesario y forma parte de nuestro paisaje cultural, humano y social.

PRÓLOGO

Capitulo I
SOSTENIBILIDAD Y BUEN GOBIERNO EN LA ACTUACIÓN DE LAS FUNDACIONES: EL MODELO DE LA FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO.
José Antonio Orejas Casas - Denis Yadira Ortiz Rodríguez

Capitulo II
LAS CIUDADES INTERMEDIAS: UNA OPCIÓN ESTRATÉGICA ENTRE LAS MEGACIUDADES Y EL DESPOBLAMIENTO RURAL.
Andrés Precedo Ledo - Alberto Míguez Iglesias

Capitulo III
LA MUSEIFICACIÓN DE LA CULTURA TRADICIONAL. UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOCIO-ANTROPOLÓGICA
Jaime de la Calle Valverde (UNED)

Capítulo IV
EL TURISMO RURAL REGENERATIVO CONTRA LA DESPOBLACIÓN: EL CASO DE LAS REGIONES DE LAS SERRANÍAS CELTIBÉRICAS
Ángeles Rubio Gil - Guillermo Vázquez Vicente

Capitulo V
INDICADORES DE GOBERNABILIDAD PARA CIUDADES SOSTENIBLES
Jesús Ortego Osa

Capitulo VI
SITUACIÓN POBLACIONAL Y ECONÓMICA EN TRES VALLES PIRENAICOS CON PASADO MILENARIO COMÚN Y DISTINTOS MODOS DE DESARROLLO RECIENTE. OPINIONES DE LA POBLACIÓN Y EFECTOS ECOLÓGICOS
Daniel Gómez - Ángel Javier Aguirre

Capitulo VII
ANÁLISIS Y PROPUESTAS DESDE EL PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Pablo Coca Jiménez - Stella Maldonado Esteras

Capitulo VIII
LA INMIGRACIÓN: ¿UNA SOLUCIÓN A LA DESPOBLACIÓN RURAL?
Jesús A. Valero-Matas

Capitulo IX
RETO DEMOGRÁFICO Y DESPOBLACIÓN O DOS REALIDADES INDISOCIABLES
Sergio Andrés Cabello

Capitulo X
VAGINAS Y FLOREROS. CRÍTICA DE LA MUSEOGRAFÍA ETNOGRÁFICA
Jaime de la Calle Valverde

Capitulo XI
CIUDADES INTERMEDIAS, SOSTENIBLES, EMERGENTES, DIGITALES Y CREATIVAS: DEL DICHO AL HECHO. EL ANÁLISIS DE DATOS TEXTUAL EN LAS INTERVENCIONES URBANAS EN INDUSTRIAS DIGITALES Y CREATIVAS DE UNESCO, LA COMISIÓN EUROPEA Y EL BID
Fadrique Iglesias - Miguel Mejía

Bibliografía
Anexos

Librería Dijuris: Solo 4 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado