Ir al contenido

CARTAS PRESAS

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/71926/image_1920?unique=410ff80
LA CORRESPONDENCIA CARCELARIA EN LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO

Editorial: MARCIAL PONS

Edición: 1ª, 2016

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-15963-78-3

Medidas: 22 x 14.5 x 2

País de origen: España

Tipo: Impreso


679.00 679.0 MXN 679.00

679.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Entre 1936 y el final de la dictadura, miles de españoles de todo género, clase social e ideología, fueron privados de su libertad en una represión tan sistemática como indiscriminada. En medio de la desposesión más absoluta y el sometimiento más cruel, la escritura de cartas se convirtió para los prisioneros, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, cultos y analfabetos, en el remedio principal para combatir la soledad, el aislamiento o el terror; en la terapia más eficaz para superar las extremas y complejas situaciones de la vida en cautividad; en el mejor arma de resistencia contra el sometimiento y el castigo; y en el instrumento idóneo para salvaguardar la identidad. Este libro rescata y estudia la correspondencia carcelaria con el afán de contar la historia de esa época desde el interior de los centros de reclusión, desentrañando las relaciones que existieron entre los presos y la escritura, entre la escritura y la reclusión, entre la escritura y la vida, a partir de sus cartas, las censuradas y las clandestinas, las que fueron interceptadas y las que escaparon al control y consiguieron traspasar rejas y alambradas; rindiendo, así, homenaje a cada uno de los autores y autoras de esas letras presas que hacen posible que hoy podamos construir una historia diferente.

PROLOGO. LA ESCRITURA INFINITA

CAPÍTULO 1. ESCRITO EN PRISIÓN
Voces dormidas
La «máquina grafomana»
La prisión que habito: diarios, memorias y autobiografías
Imponer, salvar y delatar: vidas de prisioneros, avales y denuncias
La información como resistencia: periódicos y boletines manuscritos
¡Gritan los muros!: inscripciones y grafitis


CAPÍTULO 2. ¿CARTAS CAUTIVAS?
Una ventana abierta al mundo
La escritura vigilada
El capacho mágico.-Vidas paralelas
De epistoaris Communitas
Una «comunidad de escribientes»
Lecturas compartidas

CAPÍTULO 3. SUPLICAR O MORIR
La retórica de la sumisión
«Suplico a su bondadoso corazón...»
En defensa propia
Pedid y se os dará
Gestionar las penas

CAPÍTULO 4. EN CAPILLA
Escrituras últimas
«Adiós, hasta la eternidad»
Requiscat in pace.-Panteones de papel

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado