PRESENTACIÓN
CAPÍTULO I
LA LEY NATURAL EN LAS CUESTIONES
1. SOBRE EL FUNDAMENTO SOBRENATURAL DE LA LEY NATURAL
A. Valoración
2. QUÉ SE DEBE ENTENDER POR LEY DE LA NATURALEZA
A. Ley natural y derecho natural
B. Ley natural y ley positiva
C. La ley natural y el derecho de gentes
D. Valoración
3. LA RACIONALIDAD DE LA LEY NATURAL
A. La razón, la recta razón y la luz natural
B. La naturaleza oculta de la ley natural
C. Valoración
4. EL CONOCIMIENTO DE LA LEY NATURAL
A. Contra la divina revelación
B. ¿Es innata la ley natural?
C. ¿Se conoce la ley natural por la tradición?
D. La ley natural no se conoce por el consenso humano
E. La ley natural se percibe primero sensiblemente
F. Ley natural y naturaleza humana: la vía de las inclinaciones naturales
G. Valoración
5. POR QUÉ ES ACEPTABLE LA LEY DE LA NATURALEZA. LAS PRUEBAS DE SU EXISTENCIA
6. LA OBLIGATORIEDAD DE LA LEY NATURAL
A. Valoración
7. PERPETUIDAD Y UNIVERSALIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE LA LEY NATURAL
A. La ley natural es perpetua
B. Valoración
C. En qué sentido es universal la obligatoriedad de la ley natural
D. Valoración
8. LA LEY NATURAL Y EL INTERÉS PROPIO
A. Valoración
CAPÍTULO II
LA LEY NATURAL EN EL ENSAYO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO Y EN LOS TRATADOS
1. LA LEY NATURAL Y LA ÉTICA DE LOCKE EN EL ENSAYO
A. Valoración
2. LEY NATURAL Y DERECHOS NATURALES EN LOS TRATADOS
A. Dios y el individuo, workmanship y self-ownership
B. Avatares de la ley natural en el estado de naturaleza: la libertad y las pasiones
C. Los derechos naturales: la ley natural, la vida, la libertad y la igualdad
3. LA LEY NATURAL Y LA PROPIEDAD
A. El concepto de propiedad
B. El fundamento de la propiedad privada
C. La propiedad y los derechos naturales: de nuevo sobre self-ownership
4. LA APLICACIÓN DE LA LEY NATURAL: DEL PODER EJECUTIVO O DEL DERECHO DE JUZGAR Y CONDENAR
A. Antecedentes de la teoría de LOCKE
B. El poder ejecutivo y la justicia en el estado de naturaleza
5. LA NATURALEZA DEL ESTADO DE NATURALEZA
A. ¿La paz o la guerra?
B. ¿Teología, moralidad, historia, política, ideología?
C. La irreal condición natural de la humanidad
6. CONTRATO POLÍTICO Y SOCIEDAD CIVIL
A. Una cuestión previa: la justicia
B. El contrato político
C. La nueva legitimidad
D. La fragilidad del gobierno; de nuevo sobre el estado de naturaleza
CAPÍTULO III
ACERCA DEL IUSNATURALISMO DE LOCKE
1. EL DIOS DE LOCKE
A. ¿Gnóstico, deísta, masón y sociniano?
B. Dios y la ley natural
2. LA LEY NATURAL: ALGUNAS INTERPRETACIONES
A. La lectura de STRAUSS
B. ¿Ley natural trascendente?
C. La ley natural humanitaria
D. ¿Una ley de derechos o de deberes?
E. La ley natural humanitaria y la esclavitud
F. Ley natural o ley de los derechos naturales
3. LA DEGRADACIÓN DE LA LEY NATURAL
A. LOCKE y el positivismo
B. ¿Subsiste la ley de la naturaleza en la sociedad civil?
CAPÍTULO IV
DEL IUSNATURALISMO AL IUSPOSITIVISMO
1. LOCKE Y EL IUSNATURALISMO CLÁSICO
2. EL VOLUNTARISMO JURÍDICO-MORAL DE LOCKE
A. DE SANTO TOMÁS A SUÁREZ
B. DE GRONUS A LOCKE
3. LA FILOSOFÍA DE LOCKE ANTE LA ESCOLÁSTICA CATÓLICA
4. IUSNATURALISMO, DERECHOS NATURALES Y POSITIVISMO
A. El problema de la transición a la sociedad civil: la ley natural y los derechos naturales
B. Derechos naturales y positivismo hermenéutico
5. INDIVIDUALISMO Y BIEN COMÚN
A. El individualismo de LOCKE
B. Sobre el bien común
CONCLUSIÓN
EL LIBERALISMO DE LOCKE Y EL CATOLICISMO
1. LOCKE Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
2. LOCKE Y EL CATOLICISMO
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE ONOMÁSTICO 243