Ir al contenido

DERECHO ANTE EL RETO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL, EL (PAPEL + E-BOOK) - 1.ª ED. 2022

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/63837/image_1920?unique=d451345
Editorial: ARANZADI

Edición: 1ª, 2022

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-1390-703-1

Medidas: 23.5 x 16.5 x 1.6

País de origen: España

Tipo: Impreso


1,555.00 1555.0 MXN 1,555.00

1,555.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


En primer lugar, el autor traza sistemáticamente a grandes rasgos el panorama de los datos -personales y no personales-, los algoritmos, internet, Big Data / Bit Algo, la Inteligencia artificial -en particular los algoritmos de aprendizaje-, las plataformas digitales, los robots y la robótica, los sistemas cyberfísicos, el internet de las cosas, blockchain. No ahorra en referencias a la aplicación de los mismos no solamente por las empresas privadas hasta el extremo de las grandes plataformas, sino también en la sanidad, la educación y la vida privada (la vivienda, el teléfono, el automóvil inteligentes, y demás).

La originalidad y la grandeza del libro residen, a mi juicio, en que, desde la mejor dogmática de los derechos fundamentales que gira en torno a la dignidad del hombre -la Jurisprudencia del Bundesverfassungsgericht y de la doctrina alemana-, Hoffmann-Riem, cual tribuno-legislador universal, se empeña, en someter al Derecho todos los fenómenos de la digitalización.

A la postre, el autor escribe, contra todos los poderes fácticos que en el mundo son. una grandiosa Kampf um das Recht.

§ 1. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL COMO ACONTECIMIENTO CARACTERIZADOR DE LA ÉPOCA

§ 2. SOBRE EL PROCEDIMIENTO SEGUIDO EN EL TRATAMIENTO DEL TEMA

§ 3. UNA MIRADA ALLENDE EL RIGUROSO ENFOQUE JURÍDICO

§ 4. ELEMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN

§ 5. SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA DIRECCIÓN MEDIANTE NORMAS JURÍDICAS CREADAS ANALÓGICAMENTE Y POR VÍA DE REGLAS EN FORMA DE SISTEMAS ALGORÍTMICOS

§ 6. LÍMITES DE LA ESTANDARDIZACIÓN DE FACTORES JURÍDICAMENTE RELEVANTES, ILUSTRADOS CON EL EJEMPLO DE LA DIVERSIDAD DE CONOCIMIENTOS APLICABLES

§ 7. SOBRE PROCEDIMIENTOS EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE

§ 8. CAMPOS DIGNOS DE ESPECIAL ATENCIÓN AL TRATAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

§ 9. DIFICULTADES ESTRUCTURALES DEL DESARROLLO JURÍDICO DEL EMPLEO DE SISTEMAS ALGORÍTMICOS

§ 10. EN PARTICULAR: LAS CONCENTRACIONES DE PODER EN EL SECTOR DE LAS TI

§ 11. MANDATOS PARA MEDIANTE EL DERECHO GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE IMPORTANTES BIENES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS

§ 12. AUTORREGLAMENTACIÓN, AUTORREGULACIÓN Y AUTORREGULACIÓN REGLADA EN EL CONTEXTO DIGITAL

§ 13. SOBRE EL ACTUAL DOMINIO POR INTERMEDIARIOS DE LAS TI DE LA REGULACIÓN NO-ESTATAL DE INTERNET

§ 14. DERECHOS DE EXCLUSIVIDAD Y DE ACCESO A DATOS O SISTEMAS ALGORÍTMICOS

§ 15. TECNODIRECCIÓN DE COMPORTAMIENTOS COMO EJEMPLO ILUSTRATIVO DEL EMPLEO DE TÉCNICAS DIGITALES

§ 16. DESDE EL DERECHO DE PROTECCIÓN DE DATOS AL DESARROLLO JURÍDICO DE SISTEMAS ALGORÍTMICOS Y SU UTILIZACIÓN

§ 17. SOBRE LA TUTELA JURÍDICA EN EL MARCO DE LA PUESTA EN CIRCULACIÓN, LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y LA UTILIZACIÓN DE SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

§ 18. SOBRE LA GARANTÍA DE LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE DATOS PERSONALES

§ 19. PROTECCIÓN MEDIANTE LA MEJORA DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS MERCADOS

§ 20. POSIBILIDADES PARA HACER FRENTE CON EL DERECHO A LOS DESAFÍOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL (SELECCIÓN)

§ 21. EJEMPLOS SECTORIALES ESPECÍFICOS PARA, MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS ALGORÍTMICOS, GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE INTERESES Y BIENES JURÍDICOS

§ 22. LEGAL TECHNOLOGY/COMPUTATIONAL LAW-EMPLEO EN LA APLICACIÓN JURÍDICA DE TECNOLOGÍAS DIGITALES

§ 23. SOBRE LA RECEPCIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL, EN LA PRÁCTICA, EN LA CIENCIA Y EN LA DOCTRINA DEL DERECHO ASÍ COMO EN SU APLICACIÓN

§ 24. REQUERIMIENTOS AL QUEHACER DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL ÁMBITO DEL DERECHO (SELECCIÓN)

§ 25. RETROSPECTIVA Y PERSPECTIVA

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales