Ir al contenido

ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD, LA - 1.ª ED. 2021

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/72225/image_1920?unique=3b8d7e0
Editorial: MARCIAL PONS

Edición: 1ª, 2021

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-1381-288-5

Medidas: 23.5 x 16 x 1.6

País de origen: España

Tipo: Impreso


899.00 899.0 MXN 899.00

899.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


¿Es posible resolver conflictos entre derechos fundamentales de modo racional o, en cambio, deberíamos aceptar que tales conflictos solo pueden resolverse apelando a creencias subjetivas, emociones y meras intuiciones? La teoría y práctica constitucional han elaborado un instrumento que permite reivindicar el potencial de la razón ante tal interrogante: el principio de proporcionalidad. Su aplicación permite zanjar delicadas tensiones incrustadas en las sociedades democráticas modernas, respetando las exigencias justificatorias de un Estado de derecho. La importancia del principio de proporcionalidad es tal que, al ser empleado hoy en día por la mayor parte de las jurisdicciones del mundo, es considerado uno de los elementos centrales del constitucionalismo global.

La presente monografía ofrece una clara y detallada introducción a los aspectos más sobresalientes del principio de proporcionalidad. Basados en la teoría de los principios de Robert Alexy, sus autores analizan su estructura, las críticas que ha enfrentado, su aplicación a derechos a prestaciones positivas y el complejo problema de la discreción epistémica.

Junto a lo anterior y a diferencia de otros libros sobre el tema, este va más allá del reino de lo teórico, incluyendo la detallada aplicación del principio de proporcionalidad a casos concretos. De este modo, el presente trabajo constituye un aporte medular en la biblioteca de abogados, jueces, estudiantes y académicos interesados en explorar la estructura argumentativa del principio de proporcionalidad.

LISTADO DE TABLAS

LISTADO DE CASOS

LISTADO DE FÓRMULAS

ESTUDIO PRELIMINAR. EL EXAMEN DE PROPORCIONALIDAD: FUNDAMENTO Y AUTORIDAD, por Héctor A. Morales Zúñiga
1. INTRODUCCIÓN
2. EL PROBLEMA DEL FUNDAMENTO

NOTAS DE LOS AUTORES A LA TRADUCCIÓN

RECONOCIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. LA ESTRUCTURA DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
1. LAS CUATRO REGLAS DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
2. LA FÓRMULA DEL PESO

CAPÍTULO II. DERECHOS, INTERESES Y TRIUNFOS
1. EL MODELO DE LOS INTERESES
2. LA VERSIÓN FUERTE DEL MODELO DE LOS TRIUNFOS
3. LA VERSIÓN INTERMEDIA DEL MODELO DE LOS TRIUNFOS
4. LA VERSIÓN DÉBIL DEL MODELO DE LOS TRIUNFOS
5. RESULTADOS

CAPÍTULO III. EL MÉTODO DE LA PONDERACIÓN
1. GENEROSIDAD DEFINICIONAL
2. ESTADO DE DERECHO
3. EL IMPACTO DE LA MORAL EN LA PONDERACI{ON
4. LA PONDERACIÓN COMO CÁLCULO
5. INCONMENSURABILIDAD
6. EL CONTENIDO ESENCIAL INVIOLABLE
7. CORRECCIÓN Y RAZONABILIDAD
8. EXCESIVO ÉNFASIS EN LA PONDERACIÓN
9. RESULTADOS

CAPÍTULO IV. MARGEN DE ACCIÓN Y DEFERENCIA
1. MARGEN DE ACCIÓN ESTRUCTURAL
2. MARGEN DE ACCIÓN EPISTÉMICO
3. RESULTADOS

CAPÍTULO V. DERECHOS POSITIVOS Y PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
1. INTRODUCCIÓN
2. DERECHOS NEGATIVOS Y PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
3. DERECHOS POSITIVOS Y PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
4. DERECHOS POSITIVOS Y MARGEN DE APRECIACIÓN
5. RESULTADOS

CAPÍTULO VI. SEGURIDAD EPISTÉMICA Y PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
1. INTRODUCCIÓN
2. PONDERACIÓN Y TEORÍA DE LOS PRINCIPIOS
3. MARGEN DE ACCIÓN EMPÍRICO-EPISTÉMICO
4. MARGEN DE ACCIÓN NORMATIVO-EPISTÉMICO
5. MARGEN DE ACCIÓN EPISTÉMICO Y CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES
6. RESULTADOS

CAPÍTULO VII. ANÁLISIS DE UN CASO: OTTO-PREMINGERINSTITUT V. AUSTRIA
1. DECISIÓN
2. LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
3. RESULTADOS

CAPÍTULO VIII. RESULTADOS

BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE NOMBRES
ÍNDICE ANALÍTICO

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales