Ir al contenido

RELACIONES ENTRE EL DERECHO Y LA LITERATURA, LAS

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/72641/image_1920?unique=eb98c95
UNA LECTURA DEL PROYECTO DE MARTHA NUSSBAUM

Editorial: MARCIAL PONS

Edición: 1ª, 2020

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-1381-018-8

Medidas: 23.5 x 16 x 1.3

País de origen: España

Tipo: Impreso


799.00 799.0 MXN 799.00

799.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


¿Qué relación existe entre el derecho y la literatura? ¿Por qué un grupo sostenido y creciente de juristas, filósofos y también de profesores de literatura decidió girar su mirada hacia el objeto y la disciplina del otro? ¿Qué buscaban allí y qué decía –y sigue diciendo, quizᖠesa búsqueda sobre el terreno propio? ¿Qué puede, en definitiva, aprender el derecho de la literatura y viceversa? Las relaciones entre el derecho y la literatura. Una lectura del proyecto de Martha Nussbaum recorre estas preguntas a partir de dos estrategias. Por un lado, ofrece una reconstrucción de lo que se llamó desde la década de los setenta «movimiento derecho y literatura» y explora en ese ámbito los modos en que la literatura ha servido a lo largo de más de cuarenta años para presionar por la transformación de las formas de pensar el derecho. Luego presenta una lectura detallada de uno de los proyectos singulares de más amplio alcance que le dio a la literatura un lugar central: el proyecto filosófico de Martha Nussbaum.

AGRADECIMIENTOS
PRESENTACIÓN
ABREVIATURAS

PARTE I
EL MOVIMIENTO «DERECHO Y LITERATURA»: UNA PROPUESTA DE RECONSTRUCCIÓN

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. UNA TAXONOMÍA DEL MOVIMIENTO «DERECHO Y LITERATURA»: SEMEJANZA Y DIFERENCIA
1. DOS HITOS FUNDACIONALES, DOS TENDENCIAS
2. EL «DERECHO EN LA LITERATURA», LA «LITERATURA EN EL DERECHO», EL «DERECHO DE LA LITERATURA»: ÉNFASIS EN LA DIFERENCIA
3. EL «DERECHO COMO LITERATURA»: ÉNFASIS EN LA SEMEJANZA

CAPÍTULO II. UNA PERIODIZACIÓN CONTEXTUAL DE LA PRODUCCIÓN DEL MOVIMIENTO
1. EL MOMENTO HUMANISTA: LA RELEVANCIA DE LA LITERATURA
2. EL MOMENTO HERMENÉUTICO: ASIMILACIÓN Y TEORÍA
3. EL MOMENTO NARRATIVO: LA VUELTA DE LA DIFERENCIA
4. ESTUDIOS CULTURALES DEL DERECHO: ASIMILACIÓN Y CULTURA

CAPÍTULO III. LA MIGRACIÓN DEL MOVIMIENTO AL CAMPO LITERARIO: «LITERATURA Y DERECHOS HUMANOS»
1. LA EMERGENCIA DE UN CAMPO
2. EL REPLANTEAMIENTO DEL VALOR DE LA LITERATURA Y LA VIDA PÚBLICA DE LAS HUMANIDADES
3. LOS CONTORNOS DEL CAMPO «LITERATURA Y DERECHOS HUMANOS»

PARTE II
EL PROYECTO «FILOSÓFICO-LITERARIO» DE MARTHA NUSSBAUM

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO IV. MARTHA NUSSBAUM Y EL MOVIMIENTO «DERECHO Y LITERATURA»
1. LAS ETAPAS EN LA OBRA DE NUSSBAUM
2. LOS OCHENTA ENTRE LA TEORÍA Y LA NOVELA, LA LECTURA COMO «INTERPRETACIÓN» Y LA LECTURA COMO EXPERIENCIA
3. LITERATURA, VIDA, TEORÍA

CAPÍTULO V. EL DIÁLOGO ENTRE LITERATURA Y FILOSOFÍA MORAL: LA LITERATURA COMO VEHÍCULO DE LA ÉTICA
1. EL COMIENZO: LA LITERATURA COMO «SALIDA EXPANSIVA»
2. «UNA ALIANZA ENTRE ESFERAS SEPARADAS»
3. EL MARCO NEOARISTOTÉLICO Y EL «EQUILIBRIO PERCEPTIVO»: UNA CONVERSACIÓN DISCIPLINADA

CAPÍTULO VI. LOS USOS DE LA LITERATURA EN LA ESFERA PÚBLICA: LOS PODERES ÉTICO-POLÍTICOS DE LA LITERATURA
1. USO, INSTRUMENTALIDAD Y LITERATURA
2. BELLEZA Y VULNERABILIDAD: LECTURA Y LA EXPERIENCIA DE LA VULNERABILIDAD HUMANA
3. PERCEPCIÓN Y «FORMALISMO ALTIVO»: LA LECTURA Y EL RAZONAMIENTO JUDICIAL

CAPÍTULO VII. LA LITERATURA, EL DERECHO Y LOS OTROS: LA IMAGINACIÓN EMPÁTICA Y SUS CRÍTICOS
1. EMPATÍA, IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO COMO RESPUESTAS ESTÉTICAS
2. LA POLÍTICA DE LA EMPATÍA
3. LA «EMPATÍA JURÍDICA»

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA
1. OBRAS DE MARTHA NUSSBAUM
2. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales