Por azar del destino el autor, como abogado, prestó sus servicios por varios años en el sector financiero, incluso, en la actualidad está jubilado por una institución de crédito, lo que fue motivo para que escribiera sobre el "interés financiero", un tema, quizá el más importante en la intermediación financiera.
A través de esta obra se hace un recorrido ameno y profundo, empezando por los filósofos griegos Platón y Aristóteles, continuando con el fascinante mundo del derecho romano, destacando la marcada influencia del judaísmo, el cristianismo y el islaismo, sin descuidar la atrayente participación de los templarios, para aterrizar con el análisis desde el siglo XVI hasta la fecha.
Pero no todo queda en la historia, porque también se presentan cuestiones de actualidad, como el fobaproa en México, las hipotecas suprime en los Estados Unidos, la burbuja inmobiliaria en España el delito de usura y tesis jurisprudenciales especialmente seleccionadas.
Por lo anterior el libro es interesante, ameno, cultural y de aplicación práctica