Ir al contenido

CIUDADES CONCILIADORAS: URBANISMO Y GÉNERO (PAPEL + E-BOOK)

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/63786/image_1920?unique=b4736c4
Editorial: ARANZADI

Edición: 1ª, 2020

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-1346-474-9

Medidas: 23.5 x 16.5 x 2.4

País de origen: España

Tipo: Impreso


1,445.00 1445.0 MXN 1,445.00

1,445.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Este libro recoge la necesidad de gestionar adecuadamente el urbanismo con el fin de lograr un acceso igualitario de hombres y mujeres a los espacios públicos. Se trata de ver de qué manera la ciudad puede facilitar el tránsito entre espacio público y espacio privado, entre el ámbito laboral y el de los cuidados, favoreciendo así la corresponsabilidad. Es una investigación fronteriza porque está basada en el manejo de fuentes procedentes de varios campos científicos: desde la sociología al urbanismo, pasando por la geografía, la antropología y las ciencias políticas. Concluye con la necesidad de introducir en los diseños urbanísticos y en la planificación estratégica de las ciudades una perspectiva que tenga en cuenta a las personas y sus necesidades concretas como usuarias de las ciudades, personas que trabajan, pero también personas que concilian. En definitiva, la planificación estratégica urbana y territorial puede convertirse en un instrumento de indudable valor para hacer ciudades conciliadoras y corresponsables.

Prólogos

Prólogo de María Elósegui Txaso

Prólogo de Carmen Innerarity Grau

Introducción

Primera parte. Planteamiento de la investigación

Introducción capítulo 1

Capítulo 1. Planteamiento científico
ANA SANCHO MARTÍNEZ

Segunda parte. El espacio urbano y el género

Introducción capítulo 2

Capítulo 2. Origen y evolución de las ciudades
ANA SANCHO MARTÍNEZ

Introducción capítulo 3

Capítulo 3. El espacio urbano y las relaciones de género
ANA SANCHO MARTÍNEZ

Introducción capítulo 4

Capítulo 4. Cambios sociales y reparto de roles en entornos urbanos
ANA SANCHO MARTÍNEZ

Introducción capítulo 5

Capítulo 5. Diferentes usos del tiempo en mujeres y hombres
ANA SANCHO MARTÍNEZ

Introducción capítulo 6

Capítulo 6. Género, movilidad y transporte
ANA SANCHO MARTÍNEZ

Tercera parte. Recomendaciones de los organismos internacionales y su recepción en los planes estratégicos

Introducción capítulo 7

Capítulo 7. Recomendaciones de los organismos internacionales
ANA SANCHO MARTÍNEZ

Introducción capítulo 8

Capítulo 8. Análisis de los planes estratégicos de desarrollo urbano y territorial
ANA SANCHO MARTÍNEZ

Introducción capítulo 9

Capítulo 9. El caso de Bilbao
ANA SANCHO MARTÍNEZ

Conclusiones

Referencias bibliográficas

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado