Desde un punto de vista formal, nuestro «Curso de Derecho Procesal Penal» también presenta algunas características propias que pretenden facilitar el estudio de esta asignatura. Así, la utilización en el texto de dos tamaños de letra para que los alumnos puedan distinguir entre lo esencial y aquello que completa o aclara lo anterior; la reproducción de forma literal de la mayoría de los preceptos legales que se citan en esta obra, en texto entrecomillado, para que los alumnos se familiaricen con el manejo de nuestras leyes procesales y el lector tenga claro cuándo el autor está reproduciendo lo qne señala el precepto o cuándo se trata de la interpretación que efectúa del mismo; y la utilización de continuas remisiones de un tema a otro del programa, facilitando una visión interrelacionada de los diferentes temas que integran nuestra asignatura.
Por último, también queremos destacar que, en el momento de elaborar nuestro «Curso de Derecho Procesal Penal», no sólo hemos tenido en cuenta a nuestros alumnos de Grado, sino también a los estudiantes de Máster (Máster de acceso a la abogacía y Máster de especialización en derecho penal y procesal penal) y a los diversos profesionales que operan en el ámbito de la «justicia penal». Con dicha finalidad, hemos dedicado mayor atención en este trabajo a aquellos temas que tienen especial relevancia en la práctica, incorporando la interpretación más reciente que, de la legislación procesal penal, vienen efectuando nuestros tribunales y demás operadoresjurídicos.