PRESENTACIONES
DEL COORDINADOR GENERAL DE LA RED IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS JURÍDICOS 1812
JUAN MANUEL LÓPEZ ULLA
DE LA COORDINADORA DE LA RED EN LA UNIVERSIDAD DE MENDOZA
MARÍA PAULA QUIROGA CORTI
IN MEMORIAM RODRIGO PICA (1979-2023)
MIGUEL REVENGA
CAPÍTULO I
EL TIEMPO DE LOS DERECHOS EN LA ERA DIGITAL
MIGUEL REVENGA SÁNCHEZ
I. Exordio: primera estación. Los años 90
II. Segunda estación: los años 2000 y más allá. Memorial de agravios
III. Tercera estación. La polémica a propósito del ChatGPT
IV. A modo de conclusión. De nuevo el tiempo de los derechos
CAPÍTULO II
EL IMPACTO DE LA ERA DIGITAL EN EL SISTEMA PENAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
CARLOS CHRISTIAN SUEIRO
I. Introducción
II. El impacto de la tercera revolución industrial en el derecho penal argentino
III. El impacto de la cuarta revolución industrial y la irrupción de la inteligencia artificial en la administración de justicia penal de la república Argentina
IV. El marco legal y la validación de la implementación de sistemas informáticos asistidos por IA en la administración de justicia penal Argentina
V. Conclusión
CAPÍTULO III
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHOS HUMANOS: ESPECIAL REFERENCIA A LA SITUACIÓN DE POBREZA
JOSÉ JUSTO MEGÍ AS QUIRÓS
I. Necesidad de un marco regulador ético y jurídico
II. Informes sobre la IA en el marco de Naciones Unidas
III. Las Resoluciones de órganos decisorios
IV. La Recomendación de la UNESCO: marco ético universal
V. Pobreza e Inteligencia Artificial
VI. El dilema entre marco ético o jurídico
CAPÍTULO IV
DE LA CENTRALIDAD DE LOS VALORES DE AUTONOMÍA Y RACIONALIDAD A LA DIFUSIÓN DE LOS MODELOS DE TUNING, HERDING Y CONDICIONAMIENTO
ANNALISA VERZA
I. La Teoría de la Justicia: la última de las grandes construcciones teóricas
II. La crisis de los conceptos de racionalidad y autonomía
III. El framing, de limitación crítica a recurso operativo: nuevas técnicas de regulación social
CAPÍTULO V
LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ERA DIGITAL. DESAFÍOS PARA LAS CIUDADES
MARÍA GABRIELA ABALOS
I. Introducción
II. Los derechos en la era digital
III. Ciudades inteligentes y derecho a la ciudad
IV. Normas constitucionales nacionales y provinciales de Argentina
V. Iniciativas legislativas y avances locales en Argentina, el caso de la municipalidad de Godoy Cruz, provincia de Mendoza
VI. Algunas consideraciones finales
CAPÍTULO VI
LA ERA DIGITAL Y EL JUICIO ORAL EN EL PROCESO PENAL
MARÍA PAULA QUIROGACORTI
I. Introducción
II. La irrupción de las nuevas tecnologías en el proceso penal
III. La etapa de juicio oral
IV. Conclusiones
CAPÍTULO VII
LA PRIVACIDAD MENTAL: ¿UN NUEVO DERECHO HUMANO? EL DEBATE SOBRE LA IDENTIDAD PERSONAL Y EL AVANCE NEUROCIENTÍFICO
ANA ISABEL HERRÁN ORTIZ
I. Perspectiva general
II. El avance de la neurotecnología: una mirada desde los valores y principios éticos
III. El reconocimiento de los «neuroderechos»: ¿hacia dónde caminan los derechos humanos?
IV. Sobre la propuesta de un nuevo «neuroderecho» a la privacidad mental
V. A modo de conclusiones
CAPÍTULO VIII
EL DERECHO A LA GARANTÍA DE LA CONFIDENCIALIDAD E INTEGRIDAD DE LOS SISTEMAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN: UN EJEMPLO DE NUEVO DERECHO DIGITAL
ANTONIO TRONCOSO REIGADA
I. Introducción
II. El derecho a la garantía de la confidencialidad e integridad de los sistemas de tecnologías de la información
III. El derecho a la ciberseguridad en la carta de derechos digitales y el derecho a la seguridad digital en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre
CAPÍTULO IX
LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y LAS NUEVAS GENERACIONES DE DERECHOS
NICOLÁS EGÜES
I. Introducción
II. Neoconstitucionalismo
III. Neoconstitucionalismo dogmático. Nuevas generaciones de derechos
IV. Neoconstitucionalismo orgánico. Optimismo vs. pesimismo judicial. Remisión
V. Intemacionalización de la protección jurídica de los derechos
VI. Los nuevos derechos en la jurisprudencia de la Corte Interamericana
VII. Conclusiones
CAPÍTULO X
LOS DERECHOS DE LOS ADULTOS MAYORES EN LA ERA DIGITAL
ROCÍO GUADALUPE QUIÑONES ANDRADE
I. Introducción
II. Los adultos mayores y su especial protección jurídica
III. La brecha digital y el edadismo
IV. Concluyendo: la efectiva protección de los derechos de los adultos mayores en la era digital
V. Fuentes de información
CAPÍTULO XI
EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA FRENTE AL USO ILEGÍTIMO DEL TRATAMIENTO MECANIZADO DE DATOS
JUAN MANUEL LÓPEZ ULLA
I. Tratamientos de datos personales en la era digital
II. El derecho a la protección de datos personales
III. A favor de la constitucionalización del derecho
IV. Tratamiento mecanizado de datos y derecho a la participación política
V. En torno a la dimensión colectiva del derecho a la protección de datos
VI. En busca de un marco jurídico común
VII. Conclusiones
CAPÍTULO XII
EL ACCESO A LA JUSTICIA EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES. EL DILEMA DE LOS SISTEMAS PARALELOS
FRANCISCO CHAN CHAN
I. Los sistemas paralelos para resolver conflictos en Internet
II. Facebook y la inteligencia artificial (moderación automatizada de contenido)
III. Los obstáculos al acceso a la justicia desde las plataformas digitales
IV. Conclusiones
V. Referencias
CAPÍTULO XIII
EVIDENCIA DIGITAL. TEST PARA SU VALORACIÓN EN EL PROCESO PENAL
JUAN MANUEL PINA GONZÁLEZ
I. Introducción
II. Nuevas realidades. La evidencia digital e informática forense
III. El problema de la ausencia de regulación normativa y el principio de libertad probatoria
IV. Pasos y recaudos para asegurar la autenticidad e integridad de la evidencia digital
V. Test de valoración de la prueba digital
VI. Propuesta para el uso válido y útil de conversaciones de mensajería electrónica en el proceso penal
VII. Conclusiones
CAPÍTULO XIV
EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DERECHO. UNA APROXIMACIÓN A SUS DILEMAS DESDE LA LITERATURA
FERNANDO A. BERMÚDEZ
I. Introducción
II. Aproximación al conocimiento técnico y ético
III. Alcances conceptuales de la IA
IV. Dilemas ético-jurídicos de la IA
V. Ian Mcewan y maquinas como yo
VI. Conclusión
CAPÍTULO XV
LA REGULACIÓN JURÍDICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO GARANTÍA DE LOS DERECHOS: SU PROTECCIÓN EN LA PROPUESTA DE LEY EUROPEA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EMILIA GIRÓN REGUERA
I. Derecho e inteligencia artificial: un binomio inescindible
II. El proyecto de Reglamento de la Unión Europea sobre Inteligencia Artificial: un modelo regulativo basado en riesgos
III. El derecho a la supervisión humana de la inteligencia artificial: una exigencia de los derechos de transparencia y explicabilidad
CAPÍTULO XVI
UN NUEVO CONCEPTO BÁSICO EN LA REGULACIÓN DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: LA RESPONSABILIDAD PROACTIVA Y SU TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL
MARÍA JOSÉ CARAZO LIÉBANA
I. Cuestiones previas
II. La responsabilidad proactiva y su configuración
III. Plasmación de la exigencia de la responsabilidad proactiva en algunos casos jurisprudenciales
CAPÍTULO XVII
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: RESPONSABILIDAD CIVII. 3.0
CRISTINA ARAGÁO SEIA
I. Enfoque conceptual de la inteligencia artificial
II. Riesgos y retos de la inteligencia artificial
III. Características de la inteligencia artificial
IV. Régimen vigente de responsabilidad ciVII. derivada del uso de la inteligencia artificial
V. Planteamiento de un régimen jurídico de responsabilidad ciVII. por daños ocasionados por la inteligencia artificial
VI. Observaciones finales
CAPÍTULO XVIII
METAVERSO Y DERECHO: DESAFÍOS JURÍDICOS DE LA LEYORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE ECUADOR
MARÍA CAROLINA SACOTO ROMO Y LUIS OSWALDO ORDÓÑEZ PINEDA
I. Introducción
II. El metarverso
III. Los datos personales en el metaverso
IV. Precisiones en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales de Ecuador
V. A modo de conclusión
CAPÍTULO XIX
LA GARANTÍA DE NO AUTOINCRIMINACIÓN Y LA NEUROTECNOLOGÍA
ABELARDO IGNACIO NANCLARES
I. Introducción
II. La garantía contra la autoincriminación
III. Antecedentes históricos
IV. La garantía contra la autoincriminación en la Argentina
V. Neurociencias y neurotecnología
VI. The Black Mirror y los implantes cerebrales
VII. Las nuevas tecnologías y la garantía del art. 18 CN
VIII. Neuroderechos
IX. Conclusiones
CAPÍTULO XX
SOCIEDAD DIGITAL Y DERECHOS DE AUTOR (UN APORTE A FAVOR DE LA LIBERTAD)
ALBERTO RIBEIRO DE ALMEIDA
I. Introducción
II. La directiva de comercio electrónico (breve reseña)
III. Artículo 17 de la Directiva 2019/790/UE
IV. Conclusión
CAPÍTULO XXI
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE
PAULA SÁEZ ÁLVAREZ
I. Introducción
II. Consideraciones previas sobre el conocimiento de embarque
III. La «electronificación» del conocimiento de embarque
IV. Conclusiones
CAPÍTULO XXII
EL IMPACTO DE LA ERA DIGITAL EN LAS LEYES RELATIVAS A LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO
MAGDALENA MATUSIAK-FR^CCZAK
I. El terrorismo cibernético
II. Los crímenes y delitos relacionados con las actividades terroristas
III. La vigilancia secreta en el espacio cibernético
IV. Resumen