Ir al contenido

DERECHO Y SALUD: RETOS JURÍDICOS ACTUALES - 1.ª ED. 2023

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/63853/image_1920?unique=8239570
Editorial: ARANZADI
Colección: ESTUDIOS

Edición: 1ª, 2023

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-1125-440-3

Medidas: 23.5 x 16.5 x 1.4

País de origen: España

Tipo: Impreso


1,369.00 1369.0 MXN 1,369.00

1,369.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El lector tiene en sus manos una obra donde se recogen diferentes cuestiones de actualidad sobre el Derecho de la salud. Así, en ella se aborda la actividad sanitaria desde una perspectiva jurídica, tratando de analizar las principales problemáticas que se presentan en el entorno. En este sentido, es indudable que el ejercicio de la profesión sanitaria se enfrenta a diferentes desafíos a los que es preciso ofrecer una solución jurídica adecuada. Se abordan, pues, cuestiones tales como el consentimiento informado de los pacientes, las instrucciones previas, la prestación de ayuda para morir, la telemedicina y sus implicaciones, la vacunación, o la responsabilidad civil derivada del uso de las nuevas tecnologías, entre otras. Por este motivo, la obra que se presenta incorpora un estudio legal, doctrinal y jurisprudencial completo de algunas de estas realidades, de la mano de juristas de primer nivel. En ella han participado autores de tres países diferentes con la finalidad de ofrecer una perspectiva amplia y comparada de aspectos muy relevantes en este sector y cuya esencia transciende de lo convencional. En definitiva, por sus propias características, esta obra se convierte en un referente jurídico para todo profesional que quiera especializarse en el Derecho sanitario.

PRESENTACIÓN
Cristina López Sánchez, Manuel Ortiz Fernández

CAPÍTULO 1
EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN SANITARIA EN LA ACTUALIDAD: REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS RETOS JURÍDICOS MÁS RELEVANTES
Manuel Ortiz Fernández
I. Consideraciones preliminares
II. Consentimiento informado, lex antis y telemedicina
III. El derecho de autodeterminación de las personas con discapacidad en el ámbito sanitario y los casos de incapacidad de hecho
IV. Las demandas sostenidas de la sociedad y la legalización de la eutanasia en España
V. Autonomía de la voluntad, interés superior y menores de edad
VI. Bibliografía

CAPÍTULO 2
EL INADECUADO USO DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO COMO UNA CLÁUSULA DE EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Federico Arnau Moya
I. Cuestiones previas
II. El consentimiento informado
III. La responsabilidad ciVII. por omisión o defecto del consentimiento informado
IV. El consentimiento informado no puede funcionar como una cláusula de exoneración
V. Bibliografía

CAPÍTULO 3
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PORTUGAL - SU CONSAGRACIÓN EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA Y EN EL TRIBUNAL SUPREMO ADMINISTRATIVO
André Gonzalo Días Pereira
I. La afirmación de la autonomía del paciente
II. El consentimiento informado en el ordenamiento jurídico portugués
III. El deber de explicar
IV. La carga de la prueba en la explicación
V. Medicina privada y pública: problemas jurídicos
VI. Análisis de la Sentencia del Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo de 16-12-2021, - 1 SECCIÓN Ponente: CARLOS CARVALHO (proc. 0884/12.0BEBRG)
VII. Contraargumentos presentados en el caso y su refutación
VIII. Conclusión
IX. Bibliografía

CAPÍTULO 4
INSTRUCCIONES PREVIAS Y EUTANASIA
Cristina López Sánchez
I. Cuestiones preliminares. La dignidad humana
II. La autonomía de la voluntad
III. Los documentos de instrucciones previas
IV. La regulación de la prestación de la ayuda para morir: eutanasia y suicido asistido
V. La inclusión de la prestación de ayuda para morir en los documentos de instrucciones previas
VI. Bibliografía

CAPÍTULO 5
LA PLANIFICACIÓN COMPARTIDA DE LOS CUIDADOS EN EL DERECHO ITALIANO: UNA NUEVA FORMA DE COLABORACIÓN ENTRE MÉDICO Y PACIENTE
Javier Martínez Calvo
I. Planteamiento
II. Antecedentes
III. Delimitación
IV. Otorgamiento
V. Contenido
VI. Eficacia
VII. índice de sentencias
VIII. Bibliografía

CAPÍTULO 6
VACUNACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES CON DISCAPACIDAD EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19: COMENTARIO A LA STC 38/2023, DE 20 DE ABRIL
Javier Barceló Doménech
I. La vacunación de las personas mayores con discapacidad en el contexto epidémico
II. La STC de 20 de abril de 2023
III. Bibliografía

CAPÍTULO 7
LA VACUNACIÓN ANTICOVID Y LOS MENORES: ENTRE LA SALUD Y LA RESPONSABILIDAD PARENTAL
Antonina Astone
I. Derecho a la salud y menores
II. Las normas sobre responsabilidad sanitaria ante la prueba de la pandemia
III. El pase verde
IV. La responsabilidad ciVII. del médico y el escudo penal
V. El derecho a la indemnización en caso de daños por vacunación
VI. Bibliografía

CAPÍTULO 8
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y RESPONSABILIDAD CIVII. EN EL ÁMBITO SANITARIO
Teresa López Tur
I. Las propuestas de normativa europea en materia de inteligencia artificial
II. Concepto de inteligencia artificial
III. La responsabilidad ciVII. por el uso de inteligencia artificial en el ámbito sanitario
IV. La responsabilidad ciVII. por producto defectuoso sanitario vinculado o derivado del uso de la inteligencia artificial
V. La relación del personal sanitario con la inteligencia artificial
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía

CAPÍTULO 9
RESPONSABILIDAD CIVII. EN EL ÁMBITO DE LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA
José Ramón de Verda y Beamonte
I. Consideraciones preliminares
II. Responsabilidad ciVII. por vulneración del derecho a la identidad de los hijos
III. Responsabilidad por nacimiento con enfermedades con origen en el patrimonio genético del donante
IV. Bibliografía

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado