Ir al contenido

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN PARA ABOGADOS Y ABOGADAS - 1.ª ED. 2022

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/63923/image_1920?unique=0d14bb7
MÉTODOS DE APRENDIZAJE RÁPIDO PARA LEER, ESCRIBIR Y HABLAR BIEN

Editorial: ARANZADI

Edición: 1ª, 2022

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-1124-570-8

Medidas: 23.5 x 16.5 x 0.8

País de origen: España

Tipo: Impreso


699.00 699.0 MXN 699.00

699.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Con acento en la necesidad de comunicarnos, Aristóteles decía: «El hombre es un ser social. Si se aisla y vive en soledad, es una anacoreta o un loco».

La obra que presentamos es una herramienta práctica para el desarrollo de nuevas técnicas, prácticas y recursos para ganar Habilidades de Comunicación por parte de Abogados y Abogadas: lectura rápida y comprensiva, escribir para ser leído y hablar bien.

Es evidente que, en el conjunto de recursos y técnicas que constituyen las habilidades de comunicación para abogados y abogadas, no puede faltar el vocabulario profesional y las expresiones usuales al actuar con los clientes, ante los jueces y ante los Tribunales de Justicia.

Con arreglo a lo expresado y deseado, la obra viene dividida en dos partes. La Primera con tres Capítulos y la Segunda con uno. El Capítulo 1 está dedicado a la lectura y se desarrolla con los temas correspondientes que en él se citan. El Capítulo 2, a la escritura y se sintetiza en los temas que se relatan en el mismo. El Capítulo 3 contiene los temas relacionados con el arte de «Hablar bien público y persona-persona». La Segunda Parte tiene un Capítulo, al que le corresponde el número 4, con temas relacionados para la gestión de la abogacía.

Los autores estamos convencidos de la necesidad de brindar a los abogados y a las abogadas las Habilidades de Comunicación en un manual breve, útil y eficaz; de manera que, los lectores puedan perfeccionar y enriquecer la imagen personal para el éxito en la vida y de la gestión profesional.

PRESENTACIÓN

PRIMERA PARTE. LEER, ESCRIBIR, HABLAR

CAPÍTULO 1. LECTURA RÁPIDA Y COMPRENSIVA
1. Palabras y significados
2. Contextos: verbales, físicos y psicológicos
3. Párrafos y frases
4. Organización lógica del pensamiento: Hechos, Demostración y Problemas-Solución-Presentación
5. Lectura de libros y toda clase de escritos: Técnicas de anticipación
6. Ejercicios y prácticas

CAPÍTULO 2. ESCRIBIR PARA SER LEÍDO
1. Tenemos un estilo
2. La sencillez es fuerza
3. Despertar el interés del lector
4. Dejar ver que se ha pensado
5. Cartas personales, profesionales, de negocios y gacetilla
6. Redacción de informes
7. Redacción de Propuestas

CAPÍTULO 3. HABLAR BIEN
1. Expresión oral-corporal persona-persona
2. Posturas físicas “de base”
3. Soltura natural en el empleo de las manos
4. Cultura de la mirada persuasiva
5. Recursos corporales afectivos
6. Voz: Previsiones y cuidados
7. Expresión facial y corporal
8. Escuchar y comprender
9. Hablar bien en público
10. Solución a los problemas de sequedad de la boca
11. Control y supresión del miedo escénico
12. Redacción del mensaje y medios para potenciar resultados

SEGUNDA PARTE. RECURSOS PROFESIONALES CON CLIENTES, ANTE JUECES Y ANTE TRIBUNALES DE JUSTICIA

CAPÍTULO 4. ABOGADOS Y ABOGADAS ANTE EL CLIENTE O ANTE EL TRIBUNAL
1. ¿Qué podemos hacer los abogados y las abogadas para que el cliente valore adecuadamente nuestros honorarios?
2. Cuando te visita el cliente: consejos para salir airoso de una consulta profesional
3. La importancia de la oratoria en el Derecho y la abogacía. Las claves de la oratoria jurídica
4. Si quieres impresionar a un juez, no hagas esto

NOTA SOBRE LOS AUTORES

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado