Ir al contenido

CONTRATACIÓN PUBLICA Y LIBRE - 1.ª ED. 2022

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/63806/image_1920?unique=cab0ed6
INCLUYE LIBRO ELECTRÓNICO

Editorial: ARANZADI

Edición: 1ª, 2022

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-1124-426-8

Medidas: 23.5 x 16.5 x 2.5

País de origen: España

Tipo: Impreso


1,720.00 1720.0 MXN 1,720.00

1,720.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La libre concurrencia constituye uno de los principios rectores de la contratación pública.

A efectos del estudio del mentado principio, partimos del Derecho de la Unión Europea y tras ello abordamos su concepto y caracteres, para proseguir con su examen en el marco del régimen jurídico vigente y en especial de la regulación contenida en la parte general de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en la medida en que se trata de un principio de naturaleza transversal.

Las cautelas adoptadas para la salvaguarda de la libre concurrencia, con origen en ia normativa y en la doctrina de los órganos jurisdiccionales y administrativos, son destacadas, de modo paralelo al examen de la regulación vigente en materia de contratación pública, a efectos de poder atender a su análisis específico y, asimismo, en un anexo final, en el que son objeto de recapitulación, siguiendo la ordenación sistemática de la Ley de Contratos del Sector Público, lo que resulta de un indudable interés práctico para los operadores jurídicos.

PARTE I. INTRODUCCIÓN: CONTRATACIÓN PÚBLICA Y LIBRE CONCURRENCIA
1. La contratación pública
2. El Derecho de la Unión Europea y su importancia capital en la conformación del Derecho de la contratación pública
3. La normativa en materia de contratación pública
4. El principio de libre concurrencia

PARTE II. EL RÉGIMEN JURÍDICO VIGENTE EN EL MARCO DEL PRINCIPIO DE LIBRE CONCURRENCIA

CAPÍTULO 1
LA DEUMITACIÓN DEL ÁMBITO SUBJETIVO DE LA LCSP

CAPÍTULO 2
EL ÁMBITO OBJETIVO DE LA LCSP: LA DETERMINACIÓN DE LAS FIGURAS SUJETAS A LA LCSP
2.1. Negocios excluidos
2.2. Negocios incluidos
2.3. Recapitulación

CAPITULO 3
EL CONTROL JURISDICCIONAL: LOS ACTOS SEPARABLES

CAPÍTULO 4
NECESIDAD, IDONEIDAD Y EFICIENCIA EN LA CONTRATACIÓN

CAPÍTULO 5
LA DURACIÓN LIMITADA DE LOS CONTRATOS

CAPÍTULO 6.
LOS ENCARGOS A MEDIOS PROPIOS
6.1. Encargos a medios propios no personificados
6.2. Encargos a medios propios personificados

CAPÍTULO 7
LA SUBORDINACIÓN DE LOS CONTRATOS AL INTERÉS PÚBLICO

CAPÍTULO 8
LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
8.1. Los elementos personales
8.2. Elementos reales
8.3. Los elementos formales

CAPÍTULO 9
EL RÉGIMEN DE INVALIDEZ
9.1. La revisión de oficio de los actos preparatorios y de los actos de adjudicación de los contratos
9.2. Causas de invalidez de Derecho civil
9.3. El recurso especial en materia de contratación

CAPÍTULO 10
EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN
10.1. La preparación del contrato
10.2. La adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas 10.2.9. La subasta electrónica
10.3. Los procedimientos de contratación

CAPÍTULO 11
EFECTOS, CUMPUMIENTO Y EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
11.1. Las prerrogativas de la Administración Pública
11.2. La ejecución de los contratos
11.3. La indemnización de daños y perjuicios causados a terceros y las técnicas de garanda del eqitilibrio económico-financiero del contrato
11.4. El pago del precio
11.5. Obligaciones en materia medioambiental, social o laboral y condiciones especiales de ejecución del contrato
11.6. La potestad de modificación del contrato
11.7. La cesión de los contratos
11.8. La subcontratación
11.9. La suspensión y extinción de los contratos

CAPÍTULO 12
LA RACIONALIZACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN
12.1. Los acuerdos marco
12.2. Los sistemas dinámicos de adquisidón
12.3. Las centrales de contratación o centrales de compras

CAPÍTULO 13
TÉCNICAS ORGÁNICAS
13.1. Los órganos de contratación
13.2. Los órganos consultivos
13.3. La Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación
13.4. El Tribunal de Cuentas y los órganos de fiscalización externa de las CCAA
13.5. La Comisión Europea
13.6. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o autoridad de la competencia autonómica correspondiente

CAPÍTULO 14
REGISTROS OFICIALES E INSTRUMENTOS DE PUBLICIDAD Y TRANSPARENCIA
14.1. El Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público y Registros similares de ámbito autonómico 14.2. El Registro de Contratos del Sector Público
14.3. La Plataforma de Contratación del Sector Público

APÉNDICE
REFERENCIA ACERCA DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS EN EL MARCO DE LA CRISIS

PARTE III. ANEXOS
ANEXO 1
CAUTELAS ADOPTADAS A EFECTOS DE LA SALVAGUARDA DEL PRINCIPIO DE LIBRE CONCURRENCIA

ANEXO 2
RESOLUCIONES UTILIZADAS
1. Tribunal de Justicia de La Unión Europea
2. Tribunal Constitucional
3. Tribunal Supremo
4. Audiencia Nacional
5. Tribunal Superior de Justicia
6. Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales
7. Resoluciones de Tribunales Administrativos Autonómicos
8. Notas de la Comisión Europea
9. Informes de órganos consultivos
10. Dictámenes de la Abogacía del Estado
11. Informes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
12. Instrucciones de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación

ANEXO 3

BIBLIOGRAFÍA

AGRADECIMIENTOS

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado