Ir al contenido

JUSTICIA Y ANONIMIZACIÓN DE DATOS PERSONALES

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/75502/image_1920?unique=14445c9
Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2022

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-1113-450-7

Medidas: 22 x 15 x 1.2

País de origen: España

Tipo: Impreso


599.00 599.0 MXN 599.00

599.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El presente libro aborda el alcance e impacto de la anonimización de datos personales en el ámbito judicial como uno de los mayores retos para la digitalización de la Justicia en la era tecnológica. En este sentido, los autores ponen de manifiesto la compleja conciliación entre el principio de publicidad de la Justicia y un creciente prurito de anonimización. Desde esta perspectiva, pretenden poner luz a un debate de gran actualidad en el que parece imponerse una especie de sobreanonimización, desidentificación o despersonalización que, en aras de la justificada protección de datos personales, podría no obstante distorsionar el interés general de la publicidad procesal. En tales coordenadas, la obra analiza las ilógicas asimetrías generadas por la anonimización de datos personales en el ámbito judicial, efectuando sucesivamente un pormenorizado repaso de la normativa y praxis de los órganos judiciales españoles y extranjeros, así como de los estándares del Consejo de Europa y de la Unión Europea y las sinergias entre ambos (especialmente, entre el TEDH y el TJUE), para concluir con propuestas tendentes a una anonimización armonizada de los datos personales en un espacio judicial global. En suma, se trata de despertar el interés, no únicamente por la salvaguardia de datos de las personas justiciables y demás intervinientes en el proceso, sino asimismo por la credibilidad del funcionamiento del propio sistema judicial en clave de protección multinivel de derechos fundamentales.

PRESENTACIÓN

Capítulo Primero
ASPECTOS INTRODUCTORIOS: PUBLICIDAD DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES Y ANONIMIZACIÓN DE DATOS PERSONALES
I. El polémico trasfondo evolutivo: la personalísima protección de datos versus el interés general de la publicidad de las resoluciones judiciales
II. La controvertida generalización de la anonimización de datos personales versus la excepcionalidad de una publicidad ejemplarizante de las decisiones judiciales
1. Aproximación a la regla general anonimizadora y a la excepción de publicidad judicial
2. Aproximación a la excepción periodística como excepción a la anonimización
2.1. Las variantes de la información judicial y el papel de la prensa
2.2. Olvido digital, anonimización judicial y excepción periodística
III. Factores coherentes y factores distorsionadores de la anonimización de datos
1. Motivos coherentes de anonimización de datos personales y de la situación personal
2. La incoherencia de una anonimización de datos ante aspectos reveladores de la identidad

Capítulo Segundo
LA ANONIMIZACIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL ÁMBITO
JURISDICCIONAL NACIONAL
I. La normativa y la praxis referente a los órganos jurisdiccionales españoles
1. La jurisdicción ordinaria
1.1. Los parámetros normativos generales
1.2. La concreta praxis reciente
2. La jurisdicción constitucional
II. La normativa y la praxis jurisdiccional en perspectiva comparada
III. La normativa y la praxis españolas según el TEDH
1. El precedente básico: la STEDH C. C. c. España de 6 de octubre de 2010
2. El asunto paradigmático: la STEDH Vicent del Campo c. España de 6 de noviembre de 2018

Capítulo Tercero
LA ANONIMIZACIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL TERRENO JUDICIAL EUROPEO
I. En el Consejo de Europa: especial referencia al Tribunal Europeo de Derechos Humanos
1. Somera aproximación al enfoque evolutivo de la jurisprudencia de Estrasburgo en materia de anonimización de datos personales en el terreno judicial
2. Los inicios: la «vieja» posición de la desaparecida Comisión Europea de Derechos Humanos, entre Justicia anónima y anonimización judicial
3. La evolución protectora de la jurisprudencia del TEDH en materia de anonimización de datos personales en el ámbito judicial
3.1. Desde la perspectiva de cláusulas convencionales indirectas
3.2. Bajo el ángulo del específico artículo 8 CEDH y el Convenio n.º 108 de 1981
4. Algunas luces y sombras: anonimización versus publicidad y ejemplaridad judiciales
5. Los desafíos: la anonimización versus la publicidad de la Justicia tras el nuevo Convenio n.º 108+
II. En la Unión Europea: análisis particular del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
1. Breves premisas acerca de los perfiles evolutivos de la jurisprudencia comunitaria en materia de anonimización de datos personales en el terreno judicial
2. Los inicios: la «vieja» posición del Tribunal de Justicia, a propósito del caso Stauder y posteriores
3. La evolución protectora bajo la perspectiva de la ya derogada Directiva 95/46/CE
4. Algunos apuntes jurisprudenciales más avanzados tras la vigencia de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
5. Los retos: la anonimización versus la publicidad de la Justicia tras el nuevo Reglamento General de Protección de Datos
III. Sinergias entre el TEDH y el TJUE

Capítulo Cuarto
LAS ILÓGICAS ASIMETRÍAS DE LA ANONIMIZACIÓN DE DATOS DESDE UNA PERSPECTIVA DE PROTECCIÓN MULTINIVEL
I. Crítica a las asimetrías entre la Justicia nacional y la Justicia europea
II. Propuestas de solución para evitar dichas asimetrías

Capítulo Quinto
CONSIDERACIONES FINALES: LA LÓGICA DE UNA ANONIMIZACIÓN ARMONIZADA EN EL ESPACIO JUDICIAL GLOBAL

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado