Ir al contenido

RESPONSABILIDAD CIVIL POR NEGLIGENCIA PROFESIONAL - 1.ª ED. 2024

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/64084/image_1920?unique=b9fa37d
Editorial: ARANZADI

Edición: 1ª, 2024

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-10295-66-7

Medidas: 23.5 x 16.5 x 1.1

País de origen: España

Tipo: Impreso


799.00 799.0 MXN 799.00

799.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Aparentemente, poco tiene que ver la prestación de servicios que ejecuta un profesional de la medicina, con la prestada por un abogado, la actividad evaluativa de un auditor o la obligación de resultado imputable a los diferentes agentes de la edificación. La gran variedad de profesionales liberales junto a la heterogeneidad de las concretas prestaciones que son susceptibles de ser ejecutadas por cada uno de ellos (v. gr. mejorar la salud del paciente, anular su capacidad reproductiva, redactar un contrato, hacer una auditoría, etc.) dificulta la localización de unas reglas básicas que resulten de aplicación a todos los profesionales. Pero la inevitable consideración de las condiciones particulares de cada situación conflictiva no impide per se identificar ciertos problemas y desafíos que aparecen repetidamente en los distintos supuestos de responsabilidad derivada del defectuoso ejercicio profesional.

Exponer tales problemas constituye el principal propósito de esta obra, que presenta al lector una panorámica general y actual sobre cuáles son los nuevos retos que suscita la responsabilidad civil profesional y en qué estadio se encuentran actualmente los temas más clásicos en torno a la misma.

I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

A. ¿Cuáles son los principios generales que rigen en la responsabilidad civil por negligencia profesional?

B. Notas inherentes a la prestación profesional

C. Evolución de la responsabilidad civil profesional

II. NATURALEZA JURÍDICA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL

A. ¿Contractual o extracontractual?

B. Obligaciones de medios versus obligaciones de resultado

III. PROBLEMAS ESPECIALES EN SEDE DE RELACIÓN DE CAUSALIDAD

A. Introducción

B. Problemas causales en los supuestos de error en el diagnóstico

C. La solidaridad impropia en el ámbito de la responsabilidad profesional

D. El principio de confianza aplicado al trabajo en equipo

IV. DAÑOS ESPECÍFICOS DERIVADOS DE LA NEGLIGENCIA PROFESIONAL

A. Introducción

B. La pérdida de la oportunidad procesal

C. La pérdida de la oportunidad en los casos de negligente diagnóstico prenatal y otros supuestos

D. La doctrina del «daño» desproporcionado

E. La extrapolación del baremo al ámbito médico

V. RELACIÓN DE SENTENCIAS CITADAS

VI. BIBLIOGRAFÍA

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales