Ir al contenido

QUAESTIO FACTI - N° 3 - 2022

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/72611/image_1920?unique=dc83093
REVISTA INTERNACIONAL SOBRE RAZONAMIENTO PROBATORIO

Editorial: MARCIAL PONS

Edición: 1ª, 2022

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-00-00025-7

Medidas: 24 x 17 x 2.8

País de origen: España

Tipo: Revista


1,455.00 1455.0 MXN 1,455.00

1,455.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Al igual que el propio razonamiento probatorio, Quaestio facti quiere ser una revista en las fronteras de muchas disciplinas y ámbitos: entre derecho procesal, la epistemología jurídica, el derecho internacional de los derechos humanos, las distintas ciencias de aplicación forense, así como entre los ámbitos culturales de civil y common law.

También es importante señalar lo que Quaestio facti no es. En concreto, no es una revista de derecho probatorio, de uno u otro país, por lo que los trabajos que publicamos deben abordar problemas generales del razonamiento probatorio, que vayan más allá de cuestiones interpretativas o jurisprudenciales de una concreta legislación nacional.

Se trata de una revista en open access, bajo la promoción de la Cátedra de Cultura Jurídica de la Universitat de Girona y editada por Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales. Quaestio facti es una revista de periodicidad anual y publica artículos inéditos en español, inglés, italiano y portugués, seleccionados mediante un proceso de revisión ciega por pares.

De cada número de la revista se ofertará en edición en papel para aquellos lectores que prefieran este formato al digital.

Dei Vecchi, Diego; Ferrer Beltrán, Jordi: Presentación

ENSAYOS
Larsen, Pablo: Derechos fundamentales, discrecionalidad judicial y proceso penal: cómo la reglamentación de los derechos puede afectar los objetivos del proceso

González Lagier, Daniel: Filosofía de la mente y prueba de los estados mentales: Una defensa de los criterios de «sentido común»

Aguilera, Edgar: Justificación epistémica, evidencialismo robusto y prueba jurídica

Marchese, Elena: Evidence, Standards and Burdens of Proof in the European Asylum System: a New Field for Evidence Scholars?

De Paula Ramos, Vitor: «Déjame atravesar el viento con documentos»: propuestas para replantear la prueba documental del siglo XXI

Vogt Geisse, Thomas: La distinción entre esclarecimiento probatorio y esclarecimiento preparatorio en el proceso civil

Osornio Plata, Verónica Lorena: Juez de amparo. Un garante de la corrección epistémica de los hechos

Lumiento, María Elena: Sobre la obligación de aplicar los Protocolos de Estambul y Minnesota en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

CONJETURAS Y REFUTACIONES
Allen, Ronald J.: Naturalized Epistemology and the Law of Evidence: A Reply to Pardo, Spellman, Muffato, and Enoch

INFORME DEL PCAST: CIENCIA FORENSE EN LOS TRIBUNALES PENALES
Vázquez, Carmen: Presentación de la traducción al castellano del informe del PCAST sobre la ciencia forense en los tribunales penales

Informe al Presidente. Ciencia forense en los tribunales penales: asegurando la validez científica de los métodos forenses basados en comparación de características

CIENCIA PARA EL PROCESO
Biedermann, Alex; Kotsoglou, Kyriakos N.: (Un-)interpretability in Expert Evidence: An Inquiry into the Frontiers of Evidential Assessment

IURIS PRUDENTIA
Giles, Alejo Joaquín; Minatta, Olivia: La prueba de los motivos discriminatorios según la Corte Suprema argentina: ¿cómo mejorar su regulación?

Librería Dijuris: Solo 4 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales