Ir al contenido

LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER EN LOS JUICIOS ORALES - 1.ª ED. 2023

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/75972/image_1920?unique=8514e97
Editorial: TROISPUBLIENT

Edición: 1ª, 2023

Formato: Cartoné - Pasta dura

ISBN: 978-607-99204-7-0

Medidas: 24 x 18 x 4

País de origen: México

Tipo: Impreso


1,670.00 1670.0 MXN 1,670.00

1,670.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Acerca de la obra. En esta obra se aborda un tema de gran importancia: el "Levantamiento del Cadáver". Se exploran en detalle los métodos y técnicas utilizados para recopilar indicios como medios de prueba en la investigación de delitos. El autor ha adquirido experiencia en Criminalística de campo a través de su trabajo como Ministerio Público Investigador en Averiguaciones Previas, así como en la Unidad de Emergencias (Cruz Roja y Cruz Verde). También se incluyen más de treinta narrativas que ilustran diferentes aspectos relacionados con la investigación. Asimismo, se analiza la importancia de la Criminalística de laboratorio en la investigación criminal, aprovechando los conocimientos adquiridos por el autor como Director General de Servicios Periciales (ahora Instituto de Ciencias Forenses) y Perito en diversas áreas. A lo largo de la obra, se examinan, exponen y preservan las teorías y conceptos originales de otros autores que tratan los temas en cuestión.

Acerca del autor. Abogado, Generación 1962-1967, de la UdeG Especialista en Derecho Penal. Escuela de Graduados de la UdeG. Maestría en Administración de Justicia y Seguridad Pública. Escuela de Graduados de la UdeG. Cursos de Perito en: Balística, Técnico en Criminalística e Identificación, Grafoscopía y Análisis de Documentos Cuestionados, en el Centro de Capacitación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco. Diplomado en Criminalística y Derecho Penitenciario, en la División de Estudios Jurídicos de la UdeG.

Capítulo I De la Criminalística
Antecedentes Históricos de la Criminalística: Hans Gross
La Criminalística en la Investigación de Hechos Delictuosos
Criminalística de Campo
Ciencias Auxiliares de la Criminalística
Del Método Inductivo de la Criminalística
Del Método Deductivo y sus Principios
Fundamento Constitucional de la Criminalística
Confirmación de la Criminalística con Otras Ciencias
Criminología (Concepto)
Interrogantes de la Criminalística

Capítulo II Algunos Antecedentes Históricos (Ciencia Forense, Medicina, Laboratorio)
Algunos Antecedentes Históricos de la Ciencia Forense
De la Medicina Forense
Antecedentes del Laboratorio de Criminalística en Jalisco

Capítulo III Del Delito (Elementos del Tipo)
Algunos Conceptos de Delito
Del Cuerpo del Delito
Instrumentos del Delito
De la Víctima del Delito
De la Culpabilidad (Bases Fácticas)
Del Delincuente Habitual
Ius Puniendi (Teoría de las Penas)
Del Modus Operandi. Teoría del Sistema
Terminología de Actividades Delincuenciales
Levantamiento del Cadáver en los Juicios Orales

Capítulo IV
Antecedentes Históricos del Sistema de Justicia Penal
Las Reformas Constitucionales que dan Origen al Juicio Oral
Otros Principios que se Derivan de la Reforma Constitucional Federal del 18 de Junio del 2008
De los Objetos Generales del Sistema Democrático de la Justicia Penal
Objetivos del Juicio Oral en Chile

Capítulo V
Del Sistema Inquisitivo y Acusatorio
De la Trilogía Investigadora
Formación de la Policía Investigadora. (En Estados Unidos)
Otros Antecedentes de la Policía Investigadora
Otras Facultades de la Policía Investigadora del Sistema Penal Acusatorio (Reforma Constitucional del 2008)
Obligaciones de la Policía Investigadora. (Decreto 05-03-2014 Código Nacional de Procedimientos Penales)
La Policía Científica (España y Argentina)
Del Ministerio Público (Colombia y México)
Otros Aspectos del Ministerio Público
Determinaciones Ministeriales
De los Servicios Periciales. (Concepto, Actividad, Perito, Dictamen y Otros Aspectos de la Prueba)

Capítulo VI Del Ministerio Público y Policía Investigadora
Errores del Ministerio Público
Del Ministerio Público: Fundamentos Constitucionales y Otros Aspectos
Los Principios que Caracterizan al Ministerio Público (Algunos Autores)
Principios que Rigen a los Investigadores del Delito (Ministerio Público)
Competencia del Ministerio Público
Obligaciones del Ministerio Público (Código Nacional de Procedimientos Penales y Código de Procedimientos Penales del Estado de Jalisco)
Principios de la Acción Penal en el Juicio Oral
Criterios de Oportunidad
Actuaciones de Investigación que No Requieren Autorización Previa
Actuaciones de Investigación que Requieren Autorización Previa
El Ministerio Público en Colombia
Obligaciones del Policía Investigador
De la Policía Investigadora en Estados Unidos

Capítulo VII De la Competencia
Reglas de la Competencia
Competencia por Razón de Seguridad
Competencia Auxiliar
De la Competencia Jurisdiccional
Reglas de Incompetencia
De la Competencia Objetiva y Funcional y Sujetos Procesales en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
De la Competencia en Argentina (Concepto)

Capítulo VIII Algunos Conceptos del Juicio Oral
De la Noticia Criminal
De la Teoría del Caso
Cadena de Custodia
Criterio de Oportunidad
Doctrina del Árbol Venenoso
De la Carpeta de Investigación
Del Informe Policial Homologado

Capítulo IX
De la Prueba en General
Antecedentes Históricos del Procedimiento Penal y Referencias
Garantías en el Procedimiento Oral
Antecedentes de la Administración de la Prueba
De las Pruebas en General
Principios Generales de la Prueba Judicial
Disposiciones Generales Sobre la Prueba (Código Nacional de Procedimiento Penal)
De las Pruebas Judiciales (Concepto)
De las Pruebas en la Investigación de Delitos (Diferentes Tratadistas)

Capítulo X De la Prueba Anticipada
Fundamento Constitucional
Requisitos de la Prueba Anticipada
La Prueba Anticipada en Perú
Procedimiento, Registro y Apelación
Acto Procesal y su Comprobación
Autorización de la Exhumación del Cadáver
Casos en que Puede Promoverse la Prueba Anticipada

Capítulo XI De la Prueba Testimonial
Del Testigo (Concepto)
Tipos de Testigos
Examen de Testigos y Reglas de Oro
Del Interrogatorio (Concepto y Antecedentes)
Practicas del Interrogatorio (Su Función y una Mejor Aplicación)
Reglas y Normas que Rigen la Testimonial (Código de Procedimientos Penales del Estado de México y el Nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales)
Otras Reglas Generales Aplicables a la Testimonial
Interrogatorio en el Delito de Homicidio
De la Objeción de Preguntas Formuladas a los Testigos
Preguntas que Pueden ser Materia de Objeciones en el Juicio Oral en General

Capítulo XII De la Prueba Confesional
Concepto
Antecedentes Históricos
Algunos Fundamentos Legales de los Derechos del Imputado
Requisitos que Debe Reunir la Confesión
Del Valor de la Confesión

Capítulo XIII
De la Prueba Pericial
Características del Examen Pericial en Diferentes Legislaciones
Conceptos Periciales
Generalidades y Principios que Regulan la Prueba Pericial
Reglas que Deben Seguirse Cuando ha Lugar el Dictamen Pericial (Alemania)
De la Naturaleza de la Prueba Pericial
Pertinencia y Procedencia de la Prueba Pericial Penal
Titulo Habilitante y Peritos Prácticos
Numero de Peritos a Designar
Quienes No Pueden Desempeñarse como Peritos
Juramento de los Peritos
Objeto de la Prueba Pericial (Del Cuestionario Pericial)
El Examen a Peritos. Preguntas de Oficio en el Examen de Peritos
Reglas para Apreciar la Fuerza Probatoria del Examen Pericial

Capítulo XIV De la Prueba Indiciaría
Concepto de la Prueba Indiciaría
De los Indicios en General
Métodos en la Búsqueda de Indicios. (Lugar de los Hechos)
Requisitos de los Indicios. (Derecho Argentino)
De los Indicios en Otros Países. (Argentina, Colombia, Perú)
El Indicio en el Proceso Criminal. (C.J.A. Mittermaier)
Normas Jurídicas que Regulan la Prueba Indiciaría. (Código Nacional de Procedimientos Penales y Código de Procedimientos Penales del Estado de Jalisco)
Valoración de la Prueba Indiciaría en la Etapa del Juicio Oral
De la Regla de la Experiencia (Erich Dóhring)
El Valor de los Indicios en Alemania. (C.J.A. Mittermaier)

Capítulo XV De la Prueba de Grafoscopía y Documentoscopía
Nota del Autor
Antecedentes Históricos de la Escritura
De la Prueba Pericial (Concepto)
Algunos Aspectos de la Prueba Pericial
Elementos Constitutivos de la Escritura
Elementos Estructurales del Grafismo
De las Falsificaciones Gráficas
Falsificación Mediante Enmiendas
Falsificación por Medio de Recortes
Falsificación por Imitación Retentiva
Falsificación por Calcos Gráficos
Falsificación por Mano Guiada
Falsificación Documental por Computadora
Falsificación por Temblores Gráficos
Adulteraciones Físicas y Químicas de Documentos
Del Perito en Grafoscopía y Documentoscopía
Preparación de la Prueba
Peculiaridades del Interrogatorio del Perito
Disposiciones Generales del Interrogatorio y del Contrainterrogatorio. (De Peritos)
Del Contrainterrogatorio de Peritos
El Recontra Interrogatorio de Peritos

Capítulo XVI De la Balística
1. Del Concepto de Balística
2. Evolución de las Armas de Fuego
3. De las Armas de Fuego (Concepto)
4. Las Patentes de Revólveres y Pistolas
5. De los Componentes del Arma de Fuego
6. Del Retroceso de las Armas de Fuego
7. Munición, Cartucho y Proyectil
8. Otros Datos de los Cartuchos
9. De las Pólvoras (Carga Impulsora)
10. De la Balística Interna. Trayectoria o Balística Interna
11. De la Balística Exterior. Trayectoria o Balística Externa
12. Otra Trayectoria del Disparo (Signo del Embudo)
13. Balística de Efectos
14. Balística Médico Legal
15. Las Trayectorias, Médico Legal
16. Medidas de Seguridad en el Manejo de Las Armas de Fuego
Referencias Legales

Capítulo XVII Laboratorio
Pruebas de Balística
Conclusión del Estudio de Balística
La Prueba de la Parafina
De la Prueba de Walker
Levantamiento del Cadáver en los Juicios Orales
De la Prueba de Rodizonato de Sodio
Espectrofotometría de Absorción Atómica

Capítulo XVIII De la Prueba Documental (Contenido)
Disposiciones Legales
Tipos de Documentos
Incorporación de Prueba
La Prohibición de Incorporación
Valoración de la Prueba Documental

Capítulo XIX De los Sistemas de Identificación
Nota del Autor
Algunos Antecedentes Históricos de los Sistemas de Identificación
Concepto, Importancia y Utilidad
Normas Aplicables a los Sistemas de Identificación
De la Identificación del Occiso Como Acto de Investigación
Reconstrucción Facial en Cráneos
Del Nombre (Antecedentes y Fundamentos Legales, su Registro ("N." "N.")
La Fotografía Forense
La Escritura como Sistema de Identificación. Concepto
Su Importancia y Utilización
Dactiloscopia
Referencia de Otros Sistemas de Identificación

Capítulo XX De las Asfixias
Metodología para la Investigación Criminalística de Muertes Violentas por Asfixias
Asfixias por Ahorcamiento
Asfixia por Estrangulamiento
Asfixia por Sumersión
Asfixia por Sofocación Accidental
Asfixia por Oclusión de los Orificios Respiratorios
Asfixia por Gases
Asfixia por Atragantamiento

Capítulo XXI Valoración de las Pruebas
Del Valor de la Prueba en Diferentes Códigos de Procedimientos Penales
Sistemas de la Tarifa Legal y de la Libre Apreciación de las Pruebas
Otros Conceptos en la Valoración de la Prueba
Del Valor de la Prueba en el Artículo 20 Constitucional y en el Código Nacional de Procedimientos Penales

Capítulo XXI De la Muerte
(Clases, Fenómenos Cadavéricos, y Hora de la Muerte)
Clases de Muerte
Signos Inmediatos de la Muerte
Fenómenos Cadavéricos Tempranos
Determinación de la Hora de la Muerte

Capítulo XXIII Levantamiento de Cadáver Algunos Fundamentos Legales
Tiempo y Espacio, Presupuestos del Levantamiento de Cadáver, Fundamentos Legales
Levantimiento de Cadáver (Algunos Fundamentos Legales)
Métodos de la Criminalística de Campo
Recomendaciones en la Investigación de Homicidios
Antecedentes Históricos en el Estado de Jalisco (Levantamiento de Cadáver)
La Teoría del Caso. Planteamiento Metodológico
Intervención de Funcionarios y Peritos en el Lugar de los Hechos
Del Laboratorio de Criminalística
Posición de los Cadáveres
Actas de Inspección y Levantamiento de Cadáver

Capítulo XXIV Otros Indicios Importantes en el Lugar de los Hechos
Revisión del Lugar de los Hechos
Otras Características del Lugar de los Hechos
Indicios Frecuentes en el Lugar de los Hechos
Examen y Descripción de las Ropas del Cadáver y Otros
Inventario de los Objetos del Cadáver
De las Manchas Hemáticas
Análisis de Manchas Hemáticas
Interrogantes en el Examen de Manchas Hemáticas
De la Investigación de Huellas de Zapatos y Pies
Errores en el Protocolo de la Necropsia y en el Levantamiento del Cadáver

Capítulo XXV Identificación y Necropsia del Cadáver
De la Identificación del Cadáver (Aspectos Legales)
Identificación del Cadáver por Familiares (Narrativa - Tatuaje)
Formato de la Inspección y Descripción del Cadáver
Examen Externo del Cadáver en el Servicio Médico Forense
Definición Autopsia Medico-Legal y Clínica
Del Protocolo de la Necropsia
De la Necropsia del Cadáver
La Dispensa de la Necropsia

Capítulo XXVI
Del Suicidio
De las Motivaciones para Cometer Suicidios - Homicidios
Pareja Suicida
Instigación o Ayuda al Suicidio
Investigación: Es Suicidio u Homicidio

Capítulo XXVII Del Alcoholismo
Etapas y Síntomas del Alcoholismo
Articulo 122 Reformado el 7 de Agosto del 2010
Del Mecanismo de la Intoxicación Alcohólica
Factor Preparatorio del Delito

Capítulo XXVIII De los Incendios (Contenido)
Concepto de Incendio
Comprobación del Cuerpo del Delito
Peritos que Participan en la Investigación de Incendios
Tipos de Incendios Intencionales e Imprudenciales
De la Inspección del Lugar del Incendio
Motivos por los que se Provocó un Incendio
Del Triángulo de Fuego
Otras Clasificaciones de los Incendios
El Perito Debe Tener en Cuenta los Siguientes Datos
Artículo 123 del Código de Argentina
Cuestionario Pericial

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado