Ir al contenido

AQUELLOS NIÑOS DEL EXILIO - 1.ª ED. 2015

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/121978/image_1920?unique=ae4506f
COTIDIANIDADES ENTRE EL CONO SUR Y MÉXICO

Editorial: INSTITUTO MORA

Edición: 2015

ISBN: 978-607-9475-15-4

Medidas: 23.5 x 15.5 x 2.5

País de origen: México

Tipo: Impreso


596.00 596.0 MXN 596.00

596.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Las experiencias de la vida en el exilio no fueron ni han sido similares para quienes las experimentaron cotidianamente. Esta obviedad vale hacerla explícita: ¿se percibe y se vive el exilio de igual forma como adulto que como niño? ¿Se comparte la idea de exilio? La diversidad generacional y subjetiva pierde importancia cuando se observan procesos y acontecimientos del exilio de manera global. Casi siempre se privilegia a los sujetos adultos como quienes los vivieron. Este libro presenta una investigación que fijó la mirada en aquellos niños del exilio. Alonso Salinas, Analía Ferreyra, Carolina Falkner, Claudia Segal, Ignacio Plá, Laura Furlán, Mariano Marcone, Natalia Bruschtein, Nicolás Detta, Paula Sepúlveda, Santiago Capraro, Valentina Ramírez y Valeria Moscoso nacieron en núcleos familiares del Cono Sur que atravesaron las circunstancias dictatoriales y el destierro. Vieron la luz, según los casos, en aquel sur latinoamericano o en México. Compartieron la tierra de acogida familiar y, de manera especial, el sur de la ciudad de México, donde fincaron finalmente su residencia y en la que hoy transcurren sus vidas de adultos jóvenes. Aquellos niños se expresan directamente en estas páginas. Son trece protagonistas de historias que marcaron un hiato en América Latina. Cuentan cómo las vivieron. Recorren generosamente el túnel del tiempo desde la comprensión actual de sus identidades hechas de exilios. Leerlos hace posible conocer no sólo cómo, desde el presente rememorativo, recuerdan, sino también, cómo resignifican acontecimientos y situaciones que alteraron y forjaron sus vidas.

Reconocimiento y agradecimientos
Estudio introductorio

PARTE I ARGENMEX
Laura. Puedo habitar las fronteras y no me preocupa decidir por una o por otra, sino generar un nuevo espacio
Mariano. Yo intentaba ser, intentaba mezclarme con la demás gente… pasar como cualquiera. El mundo está unido, ¿qué importa dónde uno haya nacido?
Natalia. Lo que sale es lo que sale y es lo que soy, pero siento que al lugar al que siempre voy a estar volviendo es a México
Santiago. En Argentina soy el mexicano; en México soy el argentino: si el día de mañana me mudo, voy a ser el chilango… siempre tendrá algún tipo de conexión con el pasado

PARTE II CHILEMEX
Alonso. Una primera etapa en la que los referentes estaban todos en la familia pero, de pronto, ya son otros: la escuela, la calle…
Claudia. El exilio me ha dejado una gran capacidad de adaptación a los cambios; lo difícil es permanecer…
Paula. Mis hijos tienen que saber, mi marido tiene que conocer
Valentina. Era una niña con una historia tremenda
Valeria. Exiliada o hija de exiliada

PARTE III URUMEX
Analía. Tú eres lo que estoy dejando como herencia al mundo
Carolina. Socialmente estoy en México, nací y he vivido toda mi vida aquí. Y entonces, ¿por qué me siento uruguaya si no lo soy?
Ignacio (Nato). Vivo el exilio como un aprendizaje, como una experiencia en la cual las ideas políticas y las acciones están para ser defendidas…
Nicolás. Yo puedo imaginarme haber nacido en Uruguay… Tal vez yo sería la misma persona, o no, porque el medio te cambia totalmente

Para seguir pensando
Fuentes consultadas
Índice onomástico

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Tlaxcala: Agotado