"Un suceso extraordinario por todas sus circunstancias. Así calificó la Gaceta de México el asesinato del comerciante Joaquín Dongo y de diez personas más, en octubre de 1789. El episodio conmocionó a la capital novohispana y sus ecos perduraron a lo largo de todo el siglo XIX y parte del XX. La violencia del crimen, la cantidad de víctimas, la pesquisa por todos los vientos, la sorprendente captura de los homicidas, el proceso judicial y el posterior ajusticiamiento en la Plaza Mayor, contribuyeron a perpetuar la memoria del caso.
La presente obra analiza todos estos aspectos a partir de fuentes diversas como documentos de archivo, tratados jurídicos y obras literarias, entre otras. Además, desde una perspectiva sociocultural, ofrece un acercamiento a la administración de justicia criminal en las postrimerías del siglo XVIII, momento en el que las ideas sobre la pena y la función del castigo eran objeto de amplios cuestionamientos. De tal modo, El caso de Joaquín Dongo constituye una aportación a la creciente historiografía sobre la criminalidad y la justicia.