Ir al contenido

RECOMPAS, RECONTRAS, REVUELTOS Y REARMADOS - 1.ª ED. 2015

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/121981/image_1920?unique=2cc20ed
POSGUERRA Y CONFLICTOS POR LA TIERRA EN NCARAGUA 1990-2008

Editorial: INSTITUTO MORA

Edición: 1ª, 2015

ISBN: 978-607-9294-83-0

Medidas: 22.5 x 15.5 x 2.8

País de origen: México

Tipo: Impreso


623.00 623.0 MXN 623.00

623.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Nicaragua fue un foco de efervescencia política y social en las décadas de los años setenta, ochenta y noventa del siglo ­pasado. El auge y ocaso del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) fue fuente de inspiración y solidaridad en todo el mundo, en tanto la contrarrevolución nicaragüense fue un factor clave dentro de la ola de violencia generalizada en el país centroamericano. ­Finalmente las elecciones de 1990 trajeron consigo señales de paz y esperanza para una nación hasta entonces marcada por la guerra. Los sandinistas pierden el poder y el gobierno de Violeta Barrios inicia una etapa de desmilitarización de las fuerzas armadas con­tendientes y también de políticas económicas que profundizan la marginación, la exclusión social y la pobreza. En el libro Recompas, Recontras, Revueltos y Rearmados: posguerra y conflictos por la tierra en Nicaragua 1990-2008, la autora analiza un periodo poco estudiado en esa nación, en donde los antes enemigos en el campo de batalla se unen para luchar y reivindicarse como gremio a través de diversas demandas, principalmente de tipo agrario, en un primer momento por medio del rearme y posteriormente desde la vida civil.

Presentación

Introducción

I. De la fiesta sandinista a la contrarrevolución (1979-1990)
Los cambios de la revolución
La defensa de la revolución

II. La Contrarrevolución y el gobierno de la UNO (1982-1996)
La Contra
Las elecciones y el gobierno de la UNO

III. La desmovilización de La Contra (1990)
La desaparición de La Contra y la desmovilización de los comandos
La organización de la desmovilizaciíon

IV. La desmovilización del Ejército Popular Sandinista (EPS) y del Ministerio del Interior (MINT): el regreso al campo (1990-1994)
La reducción del EPS y la reestructuración del MINT
Inserción y recamesinización de ex combatientes

V. Primera fase del rearme (1991-1993)
Las primeras acciones del rearme
Las acciones de resistencia de ex resistencia (Recontras)
La contraparte de origen sandinista (Recompas)
Reivindicaciones comunes (Revueltos)
Espiral del rearme (Rearmados)
Los rearmados y el bandolerismo social

VI. Segunda fase de rearme y desmovilización (1994-1999)
Nuevas desmovilizaciones
YATAMA en armas
Las acciones de los cesaneados del MINT
La brigada Especiial de Desarme (BED)
El Frente Unido Andrés Castro (FUAC)
El Partido de la Resistencia Nicaragüense (PRN)
Los últimos rearmados

VII. La reorganización y la reconciliación (1997-2008)
Las asociaciones para la reconciliación de los ex combatientes
Las expectativas de la desmovilización y el rearme
Inserción y reconciliación
El Timal y la Comisión de Reconciliación de 2007

Conclusiones

Fuentes consultadas

Fuentes testimoniales

Los grupos de rearme

Siglas

Ïndice temático

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Tlaxcala: Agotado