Ir al contenido

CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN MÉXICO - 1.ª ED. 2011

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/65777/image_1920?unique=c90fd0e
Editorial: COYOACÁN
Colección: DERECHO Y SOCIEDAD

Edición: 1ª, 2011

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-9014-37-7

Medidas: 21 x 14 x 1.9

País de origen: México

Tipo: Impreso


380.00 380.0 MXN 380.00

380.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El presente libro constituye un esfuerzo colectivo para analizar la manera en que el gobierno y el Estado mexicano responden a las protestas de los movimientos sociales, de forma concomitante a su presentación pública como estado "democrático" y "defensor de derechos humanos".

Por un lado, el estudio de los casos Oaxaca (APPO) y Ateneo (FPDT) revela una estrategia estatal, la cual, si bien no es enteramente nueva, si ha tenido en los últimos años un auge alarmante: la criminalización y judicialización de la protesta social. Dicha estrategia implica un procesamiento penal en condiciones de constantes y sistemáticas violaciones a las garantías procesales de los inculpados. Por otro, los trabajos también están destinados a plantear el debate en tomo a este fenómeno no solamente como un efecto coyuntural o causado por defectos transitorios en el desempeño de la jurisdicción, sino dentro de un sistema político, jurídico y económico en el cual la invisibilización, estigmatización y criminalización de los movimientos sociales antisistémicos o no alineados al estado son inseparables del derecho neoliberal estatal. Por esta razón, se plantea situar a la criminalización y a la judicialización de la protesta, en un horizonte de políticas económicas neoliberales y acciones jurídicas empleadas para respaldarlas.

En estas condiciones, los trabajos que constituyen esta obra no son un análisis acabado acerca del fenómeno, sino una invitación para el inicio de un debate de mayor profundidad que es indispensable para las posibilidades de transformación social en nuestro país.

Introducción

Primera parte
PROTESTA SOCIAL Y REPRESIÓN
Oscar Correas

Criminalización de la protesta social. El contexto
El estado de derecho
Argumentación jurídica versus ciencia del derecho. El control del discurso jurídico

Segunda parte
LA PROTESTA SOCIAL Y LA TEORÍA JURÍDICA

Legitimidad jurídica de la protesta social. Obligaciones internacionales en derechos humanos del Estado mexicano y sus operadores jurídicos ante la criminalización de la protesta social
Antonio Salamanca

Ea criminalización de la protesta social o el discurso de la exclusión como estrategia de dominación política. Primera parte
Humberto Rosas

Análisis de un caso de criminalización de la protesta social y sus implicaciones para la crítica del derecho hegemónico Daniel Sandoval Cervantes

Tercera parte
JUDICIALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL

Análisis de un proceso de judicialización y criminalización de la protesta social: el caso del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, de San Salvador Ateneo, Estado de México
Enoé García Romero

Judicialización de la protesta en Oaxaca: 25 de noviembre de 2006
Blanca Estela Melgarito Rocha

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales