La obra que tiene en sus manos y que se incorpora a la Colección editorial Rumbo al bicentenario del Poder Judicial del Estado de México, se presenta como una herramienta esencial para quienes desean comprender los in- trincados caminos de la lógica y el pensamiento dentro del sistema judicial. Con la autoría de Cristina Santibáñez Bandala, Carlos Báez Silva y Juan Abelardo Hernández Franco, esta obra no es simplemente un compendio de teorías abstractas, sino una guía que traduce la complejidad del razonamiento jurídico en herramientas prácticas y accesibles. A través un enfoque especial en el método del caso, los autores nos invitan a sumergirnos en la forma en que los jueces y abogados enfrentan y resuelven problemas reales, esos mismos que marcan el rumbo de la justicia en la vida cotidiana.
Esta es, sin duda, una obra pensada para quien se ha preguntado alguna vez qué sucede en la mente de un juez al analizar un caso o qué habilidades necesita un abogado para presentar argumentos sólidos y persuasivos. La obra se adentra en el origen y la evolución del razonamiento jurídico, abordando no solo los elementos lógicos, sino también aspectos de la psicología y la filosofía que influyen en la toma de decisiones. Noam Chomsky, Hans Kelsen y Jerome Bruner son algunas de las mentes brillantes que, a través de entrevistas incluidas en el texto, aportan una perspectiva más humana y reflexiva sobre el acto de juzgar.
Como parte de la colección Rumbo al Bicentenario, este libro también tiene una dimensión histórica que enriquece su contenido. Nos invita a ver el derecho como algo vivo, en constante diálogo con otras disciplinas y con la realidad social que lo rodea. A través de sus páginas, sentimos que no solo estamos estudiando el derecho, sino también entendiendo las fuerzas humanas y culturales que lo moldean.
Para estudiantes, académicos y practicantes del derecho, esta obra representa una oportunidad de mejorar su propia práctica y de reflexionar sobre el impacto de sus decisiones. Es un recordatorio de que el derecho no es solo un sistema de normas, sino un proceso que requiere comprensión, empatía y rigor intelectual.
Ricardo Alfredo Sodi Cuellar
Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México