Ir al contenido

EMERGER DE LOS ESCOMBROS - 1.ª ED. 2018

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/123313/image_1920?unique=a6ad2ca
NUEVOS CONTEXTOS Y ACTORES DE LA REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA EN MÉXICO


Edición: 1ª, 2018

ISBN: 978-607-8624-03-4

Medidas: 23 x 15.3 x 2

País de origen: México

Tipo: Impreso


533.00 533.0 MXN 533.00

533.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Los trabajos que integran esta obra se articulan al amplio campo de investigación que se ha desarrollado en México en torno a la reestructuración productiva que inició en la década de 1980. Aunque el debate al que se inscribe este libro no es nuevo, el atributo principal de la obra sí lo es, pues a diferencia de la literatura que se conoce hasta la fecha, se ofrece ahora una perspectiva caleidoscópica: además de combinar miradas sincrónicas y diacrónicas, la obra se caracteriza por integrar tres dimensiones desde las que se pueden observar tales repercusiones de la reestructuración; dimensiones que a su vez implican tres niveles de análisis.
Desde una perspectiva macro, los autores abordan los procesos de cambio socioeconómico en torno al papel del Estado en la regulación de las actividades productivas, así como las lógicas internas de la reestructuración productiva en los sectores siderúrgico, automotriz y energético. La segunda dimensión de las repercusiones de la reestructuración industrial implica también un nivel de análisis intermedio, que en este libro está representado por los sindicatos. El énfasis de los autores se pone sobre el impacto de los cambios políticos y productivos que operan alrededor de la legitimidad de las dirigencias sindicales y de los marcos de acción sindical. La tercera dimensión está dada por el estudio del ámbito micro de las repercusiones de la reestructuración económica y productiva. En conjunto, las investigaciones dan cuenta de cómo las transformaciones de carácter macroeconómico han tocado la fibra humana y las relaciones sociales en las comunidades. Dado que la reestructuración es geográficamente contextualizada, los autores ofrecen elementos para entender la importancia del entorno y de las afectaciones vividas por la gente que allí habita, dándoles voz.
Adicionalmente a las miradas académicas —que provienen de diversas disciplinas— el caleidoscopio se colorea y se matiza con testimonios de trabajadores. Al término de cada una de las tres partes que componen la obra, se agregan algunas experiencias recabadas en campo sobre diferentes aspectos relativos a la reestructuración, que a los trabajadores les ha tocado vivir en carne propia. Corresponden a momentos, zonas geográficas y sectores productivos diversos. La intención principal es permitir que el lector acceda a tales experiencias de manera más directa, pues son narradas por algunos de los trabajadores que transitan a lo largo de los capítulos del libro.

Agradecimientos
Introducción

PARTE I
LA REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA EN MÉXICO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

Capítulo 1
Tratado de Libre Comercio de América del Norte: efectos sobre México y perspectivas
Jose Antonio Romero Tellaeche

Capítulo 2
La conversión productiva en el sector energético: cambio en las reglas y ajustes en la correlación de fuerzas
Edgar Belmont Cortés

Capítulo 3
La industria automotriz, eje de la reestructuración económica en Coahuila
Arnoldo Ochoa Cortés

Capítulo 4
Reestructuración y competencia de AHMSA por los mercados del acero globalizados
Salvador Corrales Corrales

PARTE II
LA REESTRUCTURACIÓN INDUSTRIAL Y RESPUESTAS SINDICALES
Capítulo 5
Del corporativismo a la autonomía sindical
La estrategia del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) (2005-2015)
Francisco Zapata Schaffeld

Capítulo 6
La disputa por Coahuila. El fin del sindicato de sector minero-metalúrgico y el colaboracionismo
del nuevo sindicato “democrático” en AHMSA
Carlos León Salazar

Capítulo 7
Sección 65, avatares de un cuarto de siglo en Cananea
Leopoldo Santos Ramírez

Capítulo 8
La calificación del ingeniero petrolero como eje de disputa en el marco de transformación de Pemex y la formación profesional
Josué Rosendo

PARTE III
COSTOS SOCIALES DE LA REESTRUCTURACIÓN INDUSTRIAL
Capítulo 9
Reconfigurar la vida obrera.
El cierre de la Refinería de Azcapotzalco y las familias petroleras
Margarita Estrada Iguíniz

Capítulo 10
Entre la precariedad y sobrevivencia.
Una reflexión comparativa en contextos de desempleo
Omar Pasillas López y Edgar Belmont Cortés

Capítulo 11
Jóvenes frente a la reestructuración del trabajo, la construcción de nuevas representaciones laborales.
El caso de Nuevo Necaxa, Puebla
Itzel Reyes Soto

Capítulo 12
A 25 años de la privatización de AHMSA en Monclova, Coahuila: Contextos de diversificación socioeconómica y costos sociales
Georgina Rojas García

Capítulo 13
Los sobrevivientes de la reestructuración en la industria siderúrgica mexicana
Eleocadio Martínez Silva

Conclusiones

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Tlaxcala: Agotado