Ir al contenido

MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/69561/image_1920?unique=35def7a
GUÍA PRÁCTICA. LEGISLACIÓN, JURISPRUDENCIA, CASOS PRACTICOS Y FORMULARIOS


Edición: 2ª, 2025

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-8522-32-3

Medidas: 21 x 13.7 x 0.7

País de origen: México

Tipo: Impreso


220.00 220.0 MXN 220.00

220.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.

Novedad 2025

Etiquetas: Novedad 2025

Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en general

Fórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticos

Redacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidación

Resuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntaria

Fue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a satisfacer necesidades presentes y futuras de los trabajadores, tuteladas por el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, condición que subsiste hasta nuestros días.

Las prestaciones que se les otorgan a los trabajadores han evolucionado al mismo tiempo que el Derecho del Trabajo y surge como un derecho de la clase trabajadora, ya que su propósito es proporcionar seguridad, protección y estabilidad económico-social en el futuro, la cual se basa en dos fuentes principales y una derivada:

La Constitución, sus leyes reglamentarias, y los tratados Internacionales ratificados por México.

Los contratos individuales y colectivos de trabajo, los reglamentos interiores de trabajo.

La interpretación que de las normas haga el Poder Judicial de la Federación.

Así pues, las prestaciones legales que se otorgan a los trabajadores se pueden definir como:

“EL CONJUNTO DE NORMAS, PRINCIPIOS, INSTITUCIONES Y EMOLUMENTOS, YA SEA EN NUMERARIO O EN ESPECIE, DESTINADOS A PROTEGER ÍNTEGRAMENTE A LOS TRABAJADORES Y A SUS BENEFICIARIOS, CON OBJETO DE ASEGURAR SU BIENESTAR ECONÓMICO SOCIAL Y CULTURAL”.

De conformidad con lo establecido por los artículos 20 y 21 de la Ley Federal del Trabajo, la relación laboral nace con la contratación, ya sea de manera verbal o escrita, es decir, no se requiere de una formalidad para que dé inicio, y da lugar al pago y disfrute de las principales prestaciones laborales Mismas cuáles analizaremos a continuación:

Salario
Días de descanso
Aguinaldo
Vacaciones
Prima vacacional
Prima de antigüedad
Reparto de utilidades

Esta versión se presenta en formato media carta para la comodidad y practicidad para la consulta de nuestros lectores. Cuenta con casos prácticos y fórmulas para el cálculo de pago de prestaciones y finiquitos, además de formularios para el control administrativo de los empleadores y un convenio de terminación voluntaria de la relación de trabajo.

Agradecidos por su preferencia, no nos queda más que esperar su plena satisfacción deseando que su experiencia con nuestros servicios y productos sea siempre excelsa.

PROLOGO

CAPÍTULO 1. EL SALARIO
1.1. ELEMENTOS DEL SALARIO
1.2. MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DEL SALARIO
1.3. FORMAS Y LUGAR DE PAGO
1.4. CUANTIFICACIÓN Y FIJACIÓN DEL SALARIO

CAPÍTULO 2. DÍAS DE DESCANSO
2.1 CONCEPTO
2.2 DÍA DE DESCANSO SEMANAL
2.3 DÍAS DE DESCANSO OBLIGATORIO
2.4 DÍAS DE DESCANSO CONSENSUALES
2.5 DÍAS DE DESCANSO POR RAZONES MÉDICAS

CAPÍTULO 3. AGUINALDO

CAPÍTULO 4. VACACIONES Y PRIMA VACACIONAL
4.1 VACACIONES
4.2 PRIMA VACACIONAL

CAPÍTULO 5. ANTIGÜEDAD
5.1 PRIMA DE ANTIGÜEDAD
5.2 INDEMNIZACIÓN, 20 DÍAS POR AÑO

CAPÍTULO 6. REPARTO DE UTILIDADES

CAPÍTULO 7. CONSEJOS Y EJERCICIOS PRÁCTICOS
FORMATO DE FINIQUITO
FORMATO DE CONVENIO DE LIQUIDACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado