Ir al contenido

ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/69409/image_1920?unique=628d07a

Edición: 1ª, 2022

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-8522-29-3

Medidas: 21.2 x 14 x 1.1

País de origen: México

Tipo: Impreso


260.00 260.0 MXN 260.00

260.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de Jalisco

Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco

Prólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco
Aspectos Básicos del Sistema Penal Acusatorio
El Diseño del Sistema
Principios Rectores
Conceptos Generales
Incluye Formularios de Escrito de Acusación y de Contestación de Acusación

Hoy en día, para adquirir conocimiento en el sistema penal acusatorio debemos cambiar de manera radical el paradigma educativo, anteriormente el abogado no tenía la necesidad de exponer su aprendizaje de manera inmediata, los juicios de papel (sistema tradicional) contribuían a que los abogados ejercieran actos metódicos bajo lo que denominábamos “machotes" en los que desarrollaban argumentos, se ofrecían y admitían pruebas, se emitían conclusiones y se dictaba una sentencia bajo una actividad sistemática. El cambio es sustancial en una audiencia donde se pone en juego unos de los aspectos más sensibles del ser humano: la memoria y la capacidad argumentativa.

Para aprender el sistema penal acusatorio, es necesario conjugar el método empírico con el racionalismo, a través de los cuales apreciamos la presión, la premura y la exposición que implica una audiencia oral, y nos obliga a realizar juicios de razón bajo argumentos lógicos, con lo que aprenderemos también sus consecuencias, como las falacias, que nos llevará definitivamente a una aplicación teórica práctica de sistema.

COMENTARIO INICIAL

I. EL DISEÑO DEL SISTEMA

II. PRINCIPIOS RECTORES

III. CONCEPTOS GENERALES

AUDIENCIAS
LOS JUECES DE CONTROL
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS
DATOS DE PRUEBA,MEDIOS DE PRUEBA Y PRUEBA
PRUEBA ANTICIPADA

IV. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

ETAPA DE INVESTIGACIÓN
INICIO DE LA INVESTIGACIÓN
ACTOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
INICIO DEL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL
INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA
AUDIENCIA INICIAL
CONTROL DE DETECIÓN
DETENCIÓN POR CASO URGENTE
FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN
SOLICITUD Y RESOLUCIÓN DE VINCULACIÓN A PROCESO
IMPOSICIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES
PLAZO DE CIERRE DE INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA
ACTUACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO AL CONCLUIR LA INVESTIGACIÓN


V. ETAPA INTERMEDIA

FASE ESCRITA
EL ESCRITO DE ACUSACIÓN
ACTUACIÓN DEL OFENDIDO O VICTIMA EN LA FASE ESCRITA DE LA ETAPA INTERMEDIA
ACTUACIÓN DEL ACUSADO EN LA FASE ESCRITA DE LA ETAPA INTERMEDIA
FASE ORAL
AUDIENCIA INTERMEDIA
DEBATE SOBRE EXCLUSIÓN DE PRUEBAS
AUTO DE APERTURA DEL JUCIO ORAL



VI. ETAPA DE JUICIO

VII. RECURSOS

RECURSO DE REVOCACIÓN
RECURSO DE APELACIÓN
RECURSO DE QUEJA PROCESAL


VIII. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
PUEBOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS
PROCEDIMIETO PARA PERSONAS JURÍDICAS
ACCIÓN PENAL POR PARTICULAR


IX. SOLUCIONES ALTERNAS Y FORMA DE TERMINACIÓN ANTICIPADA

ACUERDOS REPARATORIOS
SUSPENCIÓN CONDCIONAL DEL PROCESO
PROCEDIMIENTO ABREVIADO


BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

NOTA PREVIA
ESCRITO DE ACUSACIÓN
ESCRITO DE CONTESTACIÓN DE ACUSACIÓN

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales