EL JUEZ DIRECTOR DEL PROCESO
Igualdad de posibilidades
El impulso procesal corresponde al Juez
Ponderación de derechos (interés superior del menor)
El debido seguimiento de las etapas del proceso
Fijación correcta de la litis
Inviabilidad de la demanda (por deficiencia en la descripción de los hechos)
Procedimiento inoquo
Imparcialidad del Juez
Principio dispositivo (igualdad y equilibrio procesal)
Principio dispositivo (debido seguimiento del proceso)
Principio dispositivo (pruebas)
Habilitación de días y horas inhábiles (requisitos para decretarlo)
Desahogo de la prueba
Revocación y regularización del proceso
Facultad de calificar
Condiciones formales y sustantivas, no opera la suplencia
Escisión de pretensiones
Habilitación de días y horas Inhábiles (quitar obstáculos)
Interés superior del menor (derecho de defensa, principio se supremacía y jerarquía)
Principio ontológico
Fijación de cantidades (garantías)
Apoyo en las constancias procesales para dictar fallo
Falsedad de declaraciones
Fijación de cantidades (incidente de gastos y costas)
Interés superior del menor (testimonio)
Calificar posiciones
Reconocimiento tácito o expreso (autorizado 1)
Fijar cantidades (incidente de liquidación)
Reconocimiento tácito o expreso (autorizado 2)
Reconocimiento tácito o expreso (autorizado 3)
Desahogo de la prueba
BIBLIOGRAFÍA