Ir al contenido

TARDANZA JUDICIAL - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/69572/image_1920?unique=5be7372
INVESTIGACIÓN JURÍDICA PRÁCTICA / JURISPRUDENCIA / FORMULARIOS / BIBLIOGRAFÍA / TRATADOS INTERNACIONALES


Edición: 1ª, 2025

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-8522-24-8

Medidas: 21.5 x 14 x 0.4

País de origen: México

Tipo: Impreso


100.00 100.0 MXN 100.00

100.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.

Novedad 2025

Etiquetas: Novedad 2025

El cumplimiento de los plazos jurisdiccionales, al menos en la materia penal, constituye una obligación para las autoridades judiciales, pues ello tiene su fundamento en lo previsto por el artículo 20 Constitucional, ya que, históricamente, así se ha denotado en el texto
fundamental desde el siglo XIX.

Sin embargo, en las demás materias, como la civil
y familiar, no existe un plazo determinado para resolver
un litigio, situación que, por un lado, deja en
incertidumbre a las partes en el juicio, y por otro
lado, obliga a las partes a recurrir al término legal
de “plazo razonable” que establece la propia Carta magna en el segundo párrafo del artículo 17, el cual, como veremos en el desarrollo de este trabajo, es muy subjetivo de este trabajo, es muy subjetivo y atiende al análisis de diversos factores en cada caso concreto.

LA TARDANZA JUDICIAL

INTRODUCCIÓN

I. LOS PLAZOS CONSTITUCIONALES

II. LOS PLAZOS PARA RESOLVER LITIGIOS
EN OTRAS MATERIAS

III. LA JUSTIFICACIÓN QUE UTILIZAN LOS
TRIBUNALES PARA OPERAR LA TARDANZA
JUDICIAL PARA LAS AUDIENCIAS

IV. LO QUE DEBERÍA PREVALECER EN UN ORDEN
JURÍDICO ORDENADO

V. LO QUE DICTAN LOS INSTRUMENTOS
JURÍDICOS INTERNACIONALES

VI. CONSIDERACIONES FINALES

VII. EJEMPLOS

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado