Este texto expone, mediante el análisis y la investigación, las estrategias que las grandes compañías han implementado para llegar a tal éxito y desarrollo, así como los factores que han sido determinantes para que se logren los resultados esperados. Es así que este libro presenta estudios de casos muy específicos, tanto del sector público como privado, como América Móvil, Alsea, CEMEX, Televisa, PEMEX y CFE.
El fenómeno de la globalización ha implicado un evidente reto para las empresas en el mundo, pues las ha llevado a innovar y a fortalecerse con el fin de continuar vigentes. Ello ha permitido que algunas de éstas se conviertan en verdaderos consorcios trasnacionales y que otras que prolonguen su vida transformándose en consorcios centenarios. Sin lugar a dudas, la visión de negocio que han tenido los inversionistas y el aprovechamiento de las figuras jurídicas y fiscales han sido la base de este desarrollo.
Por ello, genera inquietud averiguar las estrategias que los grandes consorcios han desplegado para llegar a ser empresas de éxito o, al menos, conocer qué factores han sido determinantes para que se logren los resultados esperados. Es por esta razón que el presente grupo de trabajo se dio a la tarea de estudiar algunos casos específicos, tanto de la iniciativa privada como del sector público, a fin de reconocer las estrategias que se han adoptado.