Ir al contenido

UNIVERSALIDAD DE LA HERMENÉUTICA, LA - 1.ª ED. 2010

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/69318/image_1920?unique=dbed31a
¿PRETENSIÓN O RASGO FUNDAMENTAL?

Editorial: FONTAMARA
Colección: ARGUMENTOS

Edición: 1ª, 2010

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-7921-49-3

Medidas: 21 x 14 x 0.9

País de origen: México

Tipo: Impreso


175.00 175.0 MXN 175.00

175.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La puesta en cuestión de las posiciones universalistas orienta el curso de la filosofía en el siglo XX. Los problemas surgidos desde el interior y las críticas provenientes desde el exterior, hicieron de estas posiciones el centro de múltiples debates. Éstos continúan en el inicio del siglo XXI. Parafraseando a Gadamer, se trata de seguir la universalidad como el hilo conductor de la hermenéutica. Asimismo, siguiendo la indicación hermenéutica de que la pregunta va por delante, se formulan las siguientes cuestiones: ¿Qué clase de universalidad reclama la hermenéutica?, ¿en qué se distingue de las pretensiones de universalidad que conocemos a lo largo de la historia de la filosofía?, ¿cómo se presenta la universalidad?, ¿qué lugar ocupa la universalidad en la propuesta hermenéutica?, ¿se mantiene la unidad de la propuesta hermenéutica, si se abandona la universalidad? Esto conduce a la aparición de una pregunta, no sólo por la universalidad sino por el sentido mismo de la hermenéutica, es decir, qué hermenéutica es la que reclama universalidad y qué la distingue de las otras hermenéuticas. Este libro explora las posibles respuestas a dichas preguntas, revisando el giro ontológico, la experiencia hermenéutica, el problema hermenéutico y algunos rasgos centrales de los debates sobre la universalidad de la hermenéutica.

Introducción

I. Hermenéutica filosófica: delimitación y deslindes
1. En relación con Heidegger
2. Dimensiones hermenéuticas
3. Acotaciones a réplicas y malentendidos
4. Malentendidos con Habermas
5. Los objetivos de la hermenéutica
6. Los momentos de la universalidad en la hermenéutica gadameriana

II. Sobre la universalidad
1. Pretensiones de universalidad ontológica
2. Pretensiones de universalidad epistemológica y práctica
3. Consideraciones finales

III. Universalidad de la experiencia hermenéutica
1. El giro ontológico de la hermenéutica
2. El lenguaje como hilo conductor del giro ontológico
3. Rasgos del lenguaje
4. Lenguaje y mundo
5. Experiencia hermenéutica
6. Universalidad de la experiencia hermenéutica

IV. Universalidad del problema hermenéutico
1. Definición del problema hermenéutico
2. El problema hermenéutico y los objetivos de la hermenéutica
3. Legitimación del problema hermenéutico
4. La universalidad del problema hermenéutico desde la lingüisticidad
5. Sobre las posibles restricciones

V. Universalidad en el debate
1. Habermas: vías de réplica.
2. Misgeld: hermenéutica sin universalidad
3. Ricoeur: reconocimiento mutuo de universalidades
4. Mendelson: silencio sobre el tema
5. Grondin: el verbo interior
6. Respuestas desde la hermenéutica gadameriana
7. Consideraciones finales

Conclusiones
Bibliografía

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales