El presente documento tiene como finalidad ser una guía en el desarrollo de un curso (en contenido, no en cantidad) de pruebas en el juicio de amparo, sin llegar a ser (ni ser el objetivo primario del mismo) un tratado general de la prueba; nada de eso ha pasado en la mente del autor, sino solamente y como ya quedó dicho, dar pauta a un curso de pruebas en el juicio de amparo, con una duración de cuatro, seis u ocho horas lectivas.
Atento a lo anterior, el lector no encontrará aquí desahogados todos los pormenores de cada prueba en particular, con citas bibliográficas doctrinarias ni una serie de tesis de jurisprudencia que vengan a desglosar el sentido de los temas en estudio. Más bien, se procura hacer un documento de fácil y ágil lectura, que permita a quien acuda al curso (en cada una de sus sesiones o ediciones) comprender de manera más rápida aspectos prácticos del juicio de amparo en su etapa probatoria, de modo tal que el curso sea de mayor redituabilidad práctica y, en su caso, el asistente (ahora lector) del curso, encuentre en estos apuntes soporte de lo que se haya expuesto en la clase respectiva, sin necesidad de haber tenido que tomar nota de todas las ideas expuestas en el curso correspondiente. A lo sumo, tomará nota de algunas ideas "aisladas" de tópicos referentes a los temas que se tratan en el curso y que no obran en el libro, pero (digamos) temas de cultura general sobre las pruebas, sin pre- tender crear una doctrina propia al respecto; se trata de unas ideas de aspectos derivados de la práctica profesional del autor de la obra.
Complementariamente y a partir de la regulación que hace el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, se encuentra un estudio introductorio al razonamiento probatorio con ideas aplicables al campo del juicio de garantías, sin que se trate de un estudio profundo sobre el particular.
Ante esos objetivos del documento, pido a quien tenga a bien leerlo, que al hacerlo lo haga con benevolencia y no buscando los errores (que los ha de haber, aunque no los he detectado a pesar de la revisión del manual) ni las omisiones sobre todo de naturaleza doctrinaria y, por el contrario, tome las ideas básicas para que el día de mañana que se enfrente a la realidad de un caso práctico en materia de juicio de amparo, encuentre aquí bases que le permitan superar sus dudas e inquietudes propias de cada asunto profesional.