Ir al contenido

MUERTE DE PEMEX Y SUICIDIO DE MÉXICO - 1.ª ED. 2014

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/123266/image_1920?unique=a21904c

Edición: 1ª, 2014

ISBN: 978-607-7521-24-2

Medidas: 22.5 x 15 x 1

Tipo: Impreso


325.00 325.0 MXN 325.00

325.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La captura del golfo de México, por medio de su bursatilización (vía booking), así como la explotación ominosa del shale gas(esquisto/lutita/grisú) en el noreste del país por las cuatro megapetroleras anglosajonas –ExxonMobil, Chevron, Shell y BP (esta última la superlativa depredadora ambiental en el mismo golfo de marras)–, representan el equivalente de la guerra de Irak en México sin haber disparado una sola bala. Pese a la destrucción masiva de Irak –donde nunca se encontró la coartada de armas de destrucción masiva– por la dupla anglosajona de Estados Unidos/Gran Bretaña, las cuatro megapetroleras anglosajonas no pudieron imponer su bursatilización (víabooking), que obtuvieron con facilidad pasmosa en el México neoliberal itamita. La reforma energética en México se incrusta a la Seguridad Energética de Norteamérica, bajo la batuta de Estados Unidos que maneja(rá) y controla(rá) las respectivas políticas de hidrocarburos tanto de Canadá como de México: extensión del fallido TLCAN, el que proseguirá ahora bajo el control militar del Comando Norte como plataforma de su apéndice, la Alianza del Pacífico, a su vez matriz operativa para la Asociación del Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés) que forma parte conceptual de la policía del pivote de Obama para contener a China. Así el México neoliberal itamita –¿sin saberlo?– forma parte de la guerra multidimensional de Estados Unidos contra China, como lo señala para el ámbito geoeconómico, el banquero estadounidense Robert Zoellick: ideólogo conceptual del TLCAN, ex director del Banco Mundial, ex director operativo de Goldman Sachs y ex subsecretario de Estado. El gran perdedor es Pemex a quien dejan morir en agonía lenta, mientras el México eterno se desvanece soberanamente en el suicidio crónico que inició hace 38 años y se acentuó cada sexenio consecutivo, con su respectiva contribución en entregar un pedazo de Pemex, hasta haber colocado hoy el último clavo en su féretro. Los grandes triunfadores son Obama, quien se anota una apoteosis geopolítica que hace mucho no obtenía Estados Unidos en el mundo, y el banco invisible BlackRock, cuya cabeza visible en México lo representa Pedro Aspe Armella, exsecretario de Hacienda, y su grupo financierista en el gabinete. Las implicaciones geopolíticas son enormes. Gracias a la captura de los hidrocarburos de México, Estados Unidos es menos dependiente de la OPEP, en general, y de Arabia Saudita, en particular. Se trata de la mayor tragedia geopolítica del México moderno cuyos efectos reverberarán durante décadas.

I. Preámbulo
1. Feudalización de los energéticos de México: hermenéutica de una privatización encubierta

II. Reforma energética de Peña/Videgaray/Aspe
1. ¿Violenta entrega de aguas profundas y shale gas de Pemex a trasnacionales anglosajonas?
2. JP Morgan Chase y Evercore Partners, ¿detrás de la privatización encubierta de Pemex?
3. Pemex: falsedad de la ausencia de dinero y la trampa de la tecnología madura
4. Supercherías entreguistas/pactistas del Imco, apéndice del Centro Woodrow Wilson/itam
5. Bursatilización encubierta de aguas profundas/shale gas de México, según wwc/itam
6. ¿Amenaza Bloomberg con caída de la bolsa, devaluación del peso y fuga de capitales si no privatizan Pemex?
7. Condy Rice, de Chevron, apadrina reporte del wwc/itam/Imco para privatizar Pemex
8. Entregar el petróleo a extranjeros es de un país de quinta: Presidente español Rajoy, del Partido Popular
9. México, sin industria privada petrolera; inversiones son de empresas foráneas: The Economist
10. Parto de los montes: migajas foráneas por el petróleo mexicano (10 mil millones de dólares al año)
11. Piratería financierista: booking del petróleo mexicano en el casino de Wall Street
12. Los siete pecados capitales de la reforma energética Peña/Videgaray/Aspe.
13. The Economist arremete contra Pemex para deglutirla mejor
14. Comexi/Rozental & Asociados/ExxonMobil amenazan con castigo del mercado, en caso de rechazo a la reforma energética de Peña/Videgaray/Aspe
15. ¿Fondo de Inversiones BlackRock y JP Morgan Chase detrás de la privatización de Pemex?
16. Tecnofobia y miseria de la contrarreforma energética Peña/Videgaray/Aspe
17. Pedro Aspe: pieza fundamental de Estados Unidos para la privatización de Pemex

III. Gas shale
1. El sexenio Repsol de Calderón: ¿quién controla(rá) el gas shale de México (tercera reserva global)?
2. Tendencias globales 2030, según nic: apología de la globalización y el shale gas (esquisto/lutitas/grisú)
3. ¿Colapso del petróleo y la opep como consecuencia de la geopolítica del gas esquisto
(shale gas)?
4. La geopolítica revolucionaria del gas esquisto (shale gas), según bnd (espionaje alemán)
5. Debate sobre el fracking del gas esquisto: ¿burbuja o salvación energética?
6. ¿Orquestación por Wall Street de la gran burbuja fracking del gas esquisto (shale gas)?
7. Gazprom expone la burbuja del gas esquisto (shale gas) de Estados Unidos
8. El mítico shale gas de Norteamérica (Estados Unidos/México/Canadá): ¿burbuja a punto de estallar?
9. Que siempre no es lucrativo el shale gas, según The Financial Times
10. La cruda del shale gas alcanzó a Shell y a la reforma Peña/Videgaray/Aspe
11. Fracking exacerba el calentamiento global según ipcc/Unión Europea
12. Arabia Saudita desinfla la burbuja del shale gas de Estados Unidos: pilar de la contrarreforma Peña/Videgaray/Aspe
13. La opep concede cinco años de vida al shale gas de EstadosiUnidos
14. Se acaba la fiesta del gas shale en Estados Unidos, mientras en México empieza su burbuja
15. Shale gas: abuso y contaminación del agua escasa en medio de la sequía en Estados Unidos
16. Desastre pasado, presente y futuro del gas en México
17. “Cambio climático” tambalea al shale gas: cuantiosas emisiones tóxicas de metano
18. El shale gas provoca sismos, según la prestigiada revista Science
19. Mandamás de ExxonMobil entabla demanda por el fracking en su rancho texano

IV. Depredación del golfo de México por bp
1. Golfo de México: el crimen ambiental neoliberal de bp
2. Depredación global de bp desde el golfo Pérsico hasta el golfo de México
3. Las cuatro depredadoras ambientales anglosajonas que invadirán México

V. México como parte de la seguridad energética de América del Norte (Norteamérica)
1. Escenario Stratfor: desintegración de México e intervención de Estados Unidos
2. Estados Unidos: después del petróleo de México, el agua de Canadá
3. El petróleo y la banca mexicanos ante el tsunami financiero de Estados Unidos
4. Las reservas de Pemex en aguas profundas, según Stratfor
5. ¿Expande Estados Unidos su Comando Norte a México por petróleo y necesidad demográfica?
6. Pemex-Las Vegas apuesta a los derivados financieros y vuelve a perder
7. Romney: energéticos de México/Canadá y maquila de América Latina en lugar de China
8. Entrega de aguas profundas/shale gas a la anglósfera; anp e irrelevancia de Pemex
9. David Petraeus, ex director de la cia, a cargo de la Seguridad Energética de Norteamérica
10. De la balcanización de México, según Stratfor, al mar Mediterráneo de Estados Unidos de Spykman
11. ¿Privatización de Pemex para la guerra de Estados Unidos contra China?
12. Apoteosis geopolítica de Estados Unidos con los hidrocarburos de México
13. Estados Unidos controlará oleo/gasoductos de México y Canadá (Norteamérica)
14. “Espíritu de Toluca”: ¿sella Obama “Seguridad Energética de Norteamérica”, Comando Norte y Asociación Transpacífica?

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Tlaxcala: Agotado