Ir al contenido

HÍBRIDO MUNDO MULTIPOLAR, EL - 1.ª ED. 2010

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/123264/image_1920?unique=7e0c683
UN ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL


Edición: 1ª, 2010

ISBN: 978-607-7521-06-8

Medidas: 22.5 x 15 x 1

País de origen: México

Tipo: Impreso


321.00 321.0 MXN 321.00

321.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Estados Unidos y China buscan prevalecer en varios frentes en una guerra multidimensional que involucra al planeta entero. En esa guerra multidimensional Estados Unidos se posiciona mayormente en los frentes militar y alimentario (más sutil), mientras que China pasa a la espectacular contraofensiva en los ámbitos geoeconómico y geofinanciero, cuando el rubro geoenergético lo decidirán básicamente Rusia, la OPEP, Canadá y Brasil. En geoeconomía se asienta un empate técnico entre la Unión Europea y el BRIC (Brasil, Rusia, India y China). De todo lo anterior el carácter híbrido de la incipiente nueva multipolaridad que se subsume en el G-20 y que comparten el viejo G-7 y el nuevo BRIC. La resolución conjunta de los frentes aludidos (geoestratégico, alimentario, geoenérgetico, geoeconómico y geofinanciero) definirá la supremacía global que ya no podrá ser más unipolar (léase: estadounidense), sino eminentemente multipolar.

INTRODUCCIÓN
SE ASIENTA LA HIBRIDACIÓN DEL NUEVO ORDEN MULTIPOLAR

I. GEOESTRATEGIA
1. El efecto bric: India se acerca a Rusia
2. China suspira la transferencia de poder por Estados Unidos
3. Ahmadinejad en Brasil: Lula apoya programa nuclear iraní
4. Obama en China: el iluso salvavidas del G-2
5. Rusia abre la llave de su gas a China
6. Brasil: ¿bomba atómica para defender su petróleo?
7. Obama abandona el alucinante escudo misilístico de Baby Bush
8. Las 865 bases militares de Estados Unidos en 40 países. ¿Más siete de Colombia?
9. Obama en Moscú: en búsqueda de los recortes nucleares
10. Cómo ve China la perezagruzka de Rusia y Estados Unidos

II. GEOECONOMÍA
1. China crea “superministerio de energía”
2. Brasil: ¿“milagro” o normalidad de las materias primas y la geopolítica?
3. ¡Estados Unidos y la aie distorsionaron las cifras del petróleo para bajar su precio!
4. El “G-2 menos uno” y el “caos global” de George Soros
5. Lula restatiza los hidrocarburos de Brasil
6. Siete petroleras entre las diez primeras empresas globales
7. Guojinmintui en China: renacionalización y desprivatización
8. La geopolítica del litio y el carro híbrido: momento estelar de Sudamérica
9. Se equivocó la aie: siempre sí habrá “sequía de petróleo”
10. Petróleo por préstamos: trasnacionales anglosajonas vs. empresas estatales chinas

III. GEOFINANZAS
1. Los engaños contables de Lehman Brothers y Ernst & Young
2. Guerra financiera: ¿aniquilar al euro para que sobreviva el dólar?
3. Crisis del euro: el problema no es tanto España como banco Santander
4. El euro y los pigs en aprietos: el síndrome Prius
5. ¿Nocaut del oro y la plata al dólar?
6. Bancos de China y Brasil desplazan a los de Estados Unidos y Gran Bretaña
7. “Gulfo”: petrodivisa árabe del Consejo de Cooperación de los Países Árabes del Golfo (ccpag) para desplazar al dólar
8. ¡Dinero del narcotráfico salvó a los bancos durante la crisis global!
9. Detrás de “la crisis de Dubai”, ¿asfixiar a Irán (y al petróleo)?
10. Dubai: la “alfombra voladora” de la piratería financiera británica

IV. GEOPOLÍTICA
1. Cheney incitó a una guerra contra Rusia
2. Estados Unidos captura el Mar Caribe frente al bric
3. Ucrania: derrota de la otan y apoteosis de Rusia
4. El petróleo detrás de la nueva guerra contra Yemen
5. La multipolaridad silenciosa de India
6. Irán, cercado nuclearmente por seis países y la otan
7. ¿Cierre del estrecho de Ormuz en respuesta al ataque nuclear Israelí?
8. Cambia el eje geopolítico de Medio Oriente
9. Afganistán: la tercera guerra anglosajona del opio
10. La agenda oculta de Xinjiang: petróleo, gas y oleoductos

V. REGIONALISMOS
1. ¿Cuatro, tres o dos latinoaméricas, o una o ninguna?
2. Próxima década: inestabilidad política en Estados Unidos y Europa occidental, según Peter Turchin
3. China y asean-10: el mayor bloqueo comercial demográfico del mundo
4. Nuevo orden regional energético: lejano oriente ruso y Asia central
5. La “trilateral” de China, Japón y Corea del Sur: hacia la “comunidad del este de Asia”
6. ¿Japón se libera de la globalización y adopta la multipolaridad?
7. Tsunami japonés: desglobalización y desestadunización
8. China rechaza la hegemonía estadounidense del G-2
9. Del bric al bit (Brasil-Irán-Turquía)
10. La revuelta de los países emergentes
11. ¿“Europa multipolar” o “Eje París-Berlín-Moscú?
12. El bric impulsa “nuevo orden mundial” multipolar
13. Extinción de la globalización financiera en su madre patria

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Tlaxcala: Agotado