Ir al contenido

MANUAL DE MEDICINA PREHOSPITALARIA DE URGENCIA - 1ª ED 2014

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/116468/image_1920?unique=5680712
Editorial: ALFIL

Edición: 1ª, 2014

ISBN: 978-607-741-122-2

Medidas: 27.5 x 21 x 4

Tipo: Impreso


1,065.00 1065.0 MXN 1,065.00

1,065.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


México, al igual que otros países, enfrenta complejos problemas de salud pública ante la creciente demanda de atención de servicios de emergencia, generada principalmente por las le-siones ocasionadas en accidentes de tráfico y la violencia. Anualmente mueren más de 64 000 personas por lesiones de causa externa. Por otra parte, la transición epidemiológica, social y ambiental que experimenta la población evidencia una alta probabilidad de sufrir una urgencia médica, si consideramos la creciente

Prólogo XIII
Dr. Arturo García Cruz

Introducción XV
Dr. Gerardo José Illescas Fernández

Agradecimientos XVII

SECCIÓN I. ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PROPEDÉUTICA
Unidad 1. Terminología anatómica y planimetría
Unidad 2. Terminología médica
Unidad 3. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Unidad 4. Anatomía y fisiología del sistema cardiovascular
Unidad 5. Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Unidad 6. Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Unidad 7. Anatomía y fisiología del sistema endocrino
Unidad 8. Anatomía y fisiología del sistema genitourinario
Unidad 9. Anatomía y fisiología del sistema musculosquelético
Unidad 10. Anatomía y fisiología del sistema tegumentario
Unidad 11. Anatomía y fisiología de los sentidos especiales
Unidad 12. Interrogatorio en urgencias
Unidad 13. Semiología médica prehospitalaria
Unidad 14. Signos vitales
Unidad 15. Exploración física segmentaria

SECCIÓN II. GENERALIDADES EN EL MANEJO DE LAS URGENCIAS
Unidad 16. Aspectos generales
Unidad 17. Evaluación de la escena de una emergencia
Unidad 18. Evaluación inicial y reanimación
Unidad 19. Evaluación secundaria

SECCIÓN III. MANEJO DE LA VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN ASISTIDA
Unidad 20. Manejo de la vía aérea en el adulto
Unidad 21. Manejo de la vía aérea pediátrica
Unidad 22. Intubación de secuencia rápida
Unidad 23. Oxigenoterapia
Unidad 24. Manejo de la ventilación
Unidad 25. Asistencia mecánica ventilatoria

SECCIÓN IV. CONTROL DE HEMORRAGIAS, ESTADO DE CHOQUE Y REANIMACIÓN CON LÍQUIDOS
Unidad 26. Líquidos y electrólitos
Unidad 27. Manejo y control de hemorragias
Unidad 28. Estado de choque
Unidad 29. Equipos para administración de líquidos
Unidad 30. Cateterización venosa periférica
Unidad 31. Catéteres venosos centrales e infusión intraósea
Unidad 32. Regulación del equilibrio ácido–base
Unidad 33. Bases para la reanimación con líquidos
Unidad 34. Pantalón neumático antichoque

SECCIÓN V. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
Unidad 35. Fundamentos de la reanimación cardiopulmonar
Unidad 36. Reanimación cardiopulmonar en adultos
Unidad 37. Reanimación cardiopulmonar en niños
Unidad 38. Reanimación cardiopulmonar en bebés
Unidad 39. Reanimación neonatal
Unidad 40. Reanimación cardiopulmonar en la embarazada
Unidad 41. Reanimación cardiopulmonar en trauma

SECCIÓN VI. ELECTROCARDIOGRAFÍA
Unidad 42. Fundamentos de electrocardiografía
Unidad 43. Identificación de arritmias
Unidad 44. Ritmos sinusales
Unidad 45. Ritmos auriculares
Unidad 46. Ritmos ventriculares
Unidad 47. Bloqueos auriculoventriculares
Unidad 48. Ritmos de la unión
Unidad 49. Terapia eléctrica
Unidad 50. Protocolos de manejo
Unidad 51. Monitoreo de pacientes

SECCIÓN VII. FARMACOLOGÍA
Unidad 52. Fundamentos de farmacología
Unidad 53. Farmacología en analgesia y anestesia
Unidad 54. Farmacología cardiovascular
Unidad 55. Farmacología en inmunoalergias, gastroenterología, ginecoobstetricia, intoxicaciones y neumología
Unidad 56. Farmacología en otorrinolaringología, neurología, soluciones electrolíticas y sustitutos de plasma

SECCIÓN VIII. URGENCIAS TRAUMATOLÓGICAS
Unidad 57. Mecanismo de producción de lesiones
Unidad 58. Heridas y lesiones en tejidos blandos
Unidad 59. Traumatismo craneoencefálico
Unidad 60. Traumatismo maxilofacial
Unidad 61. Traumatismo ocular
Unidad 62. Traumatismo de cuello
Unidad 63. Traumatismo de tórax
Unidad 64. Traumatismo de abdomen
Unidad 65. Traumatismo raquimedular
Unidad 66. Traumatismo en extremidades
Unidad 67. Traumatismo pediátrico
Unidad 68. Traumatismo en la mujer embarazada
Unidad 69. Traumatismo geriátrico
Unidad 70. Quemaduras
Unidad 71. Urgencias ambientales
Unidad 72. Ahogamiento y preahogamiento
Unidad 73. Fundamentos de toxicología
Unidad 74. Toxíndromes
Unidad 75. Mordeduras y picaduras de animales

SECCIÓN IX. URGENCIAS MÉDICO QUIRÚRGICAS Y GINECOOBSTÉTRICAS
Unidad 76. Disnea e insuficiencia respiratoria
Unidad 77. Edema pulmonar agudo
Unidad 78. Tromboembolia pulmonar
Unidad 79. Dolor torácico
Unidad 80. Hipertensión arterial y crisis hipertensiva
Unidad 81. Síndrome isquémico coronario agudo
Unidad 82. Insuficiencia cardiaca
Unidad 83. Alteraciones del estado de conciencia
Unidad 84. Síncope
Unidad 85. Crisis convulsivas
Unidad 86. Encefalopatía metabólica
Unidad 87. Enfermedad cerebrovascular
Unidad 88. Neuroprotección
Unidad 89. Crisis suprarrenal
Unidad 90. Hipoglucemia
Unidad 91. Urgencias en el diabético
Unidad 92. Reacción anafiláctica
Unidad 93. Abuso de alcohol y drogas
Unidad 94. Cetoacidosis alcohólica y acidosis láctica
Unidad 95. Urgencias tiroideas
Unidad 96. Dolor abdominal agudo no traumático
Unidad 97. Sangrado gastrointestinal
Unidad 98. Sangrado transvaginal
Unidad 99. Enfermedad hipertensiva del embarazo
Unidad 100. Parto fortuito
Unidad 101. Agresión sexual
Unidad 102. Urgencias circulatorias
Unidad 103. Urgencias urológicas
Unidad 104. Urgencias infectocontagiosas
Unidad 105. Urgencias geriátricas
Unidad 106. Urgencias psiquiátricas y el paciente emocionalmente perturbado

SECCIÓN X. URGENCIAS PEDIÁTRICAS
Unidad 107. Urgencias neonatales
Unidad 108. Infección de las vías aéreas pediátricas
Unidad 109. Síndrome diarreico y deshidratación
Unidad 110. Síndrome de maltrato infantil

SECCIÓN XI. LOGÍSTICA, OPERACIONES Y ASPECTOS MÉDICO–LEGALES
Unidad 111. Desarrollo del sistema médico prehospitalario de atención de urgencias
Unidad 112. Rol y responsabilidades del técnico en urgencias médicas
Unidad 113. Sistema de comunicaciones
Unidad 114. Despacho de unidades de emergencia
Unidad 115. Asesoría médica
Unidad 116. Transportación terrestre
Unidad 117. Diseño y equipamiento de ambulancias
Unidad 118. Conducción de vehículos de emergencia
Unidad 119. Transportación aeromédica por helicóptero
Unidad 120. Transportación neonatal
Unidad 121. Aspectos médico–legales, éticos y derechos humanos de los pacientes
Unidad 122. Documentación prehospitalaria
Unidad 123. Regionalización y categorización hospitalaria
Unidad 124. Selección y clasificación de pacientes. Triage
Unidad 125. Manejo de desastres y accidentes con víctimas múltiples
Unidad 126. Tanatología
Anexo A. Medidas de protección universales
Anexo B. Respeto a los servicios de salud

Índice alfabético

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Tlaxcala: Agotado