Ir al contenido

FUNDAMENTOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO - 1.ª ED. 2015

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/69166/image_1920?unique=7fc6801
Editorial: FONTAMARA
Colección: ARGUMENTOS

Edición: 1ª, 2015

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-736-159-6

Medidas: 21 x 14 x 3.8

País de origen: México

Tipo: Impreso


625.00 625.0 MXN 625.00

625.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Derrotado Napoleón, el rey de Prusia toma el relevo en la construcción del Estado moderno. Funda entonces la Universidad de Berlín para pensar el mundo, y llama al filósofo Hegel a que enseñe Filosofía del Derecho; el resultado son estos Fundamentos de la filosofía del derecho escritos por un pensador al que Zubiri denominó madurez intelectual de Europa. La presente edición del profesor K. H. Ilting, ya canónica en el mundo, no sólo recoge las páginas hasta ahora editadas, sino los apuntes a mano del propio Hegel, anotaciones sobre la marcha que enriquecen e iluminan el texto e incluso otros textos comparativos.

SOBRE LA PRESENTE TRADUCCION
INDICE DE SIGNOS Y SIGLAS
PROLOGO

INDICE GENERAL
INTRODUCCION
I. LA CIENCIA FILOSOFICA DEL DERECHO
II. EL CONCEPTO DE VOLUNTAD
1. LA VOLUNTAD EN GENERAL
2. LA DETERMINACION DE LA VOLUNTAD: VOLUNTAD COMO ACTIVIDAD
III. EL CONCEPTO ABSTRACTO DE LA VOLUNTAD LIBRE EN SI Y PARA SI
1. LA VOLUNTAD NATURAL
2. LA VOLUNTAD QUE REFLEXIONA
3. LA VOLUNTAD LIBRE EN-SI-Y-PARA-SI
IV. EL DESPLIEGUE DE LA IDEA ABSTRACTA DE LA LIBERTAD

PRIMERA PARTE
EL DERECHO ABSTRACTO

SECCION PRIMERA
LA PROPIEDAD
1. TEORIA DE LA PROPIEDAD PRIVADA
2. PROPIEDAD DE CUERPO Y VIDA
3. LA PROPIEDAD PARTICULAR
4. LA RELACION DE LA VOLUNTAD CON LA COSA
A. TOMA DE POSESION
B. EL USO DE LA COSA
C. ENAJENACION DE LA PROPIEDAD

SECCION SEGUNDA
EL CONTRATO
1. LA ESTRUCTURA DIALECTICA DEL CONTRATO

SECCION TERCERA
LO INJUSTO
A. INJUSTO SIN MALICIA
B. FRAUDE
C. COERCION Y DELITO
1. COERCION
2. DELITO Y CASTIGO

SEGUNDA PARTE
LA MORALIDAD
1. EL PUNTO DE VISTA MORAL

LA ESTRUCTURA DE LA ACCIÓN

SECCION PRIMERA
EL PROPOSITO Y LA RESPONSABILIDAD

SECCION SEGUNDA
LA INTENCION Y EL BIENESTAR
1. LA INTENCION
2. EL BIENESTAR
3. LA COLISION DEL BIENESTAR PRIVADO Y EL DERECHO PRIVADO

SECCION TERCERA
EL BIEN Y LA CONCIENCIA MORAL
1. EL BIEN
2. EL SABER DEL BIEN
3. EL BIEN COMO CONCEPTO VACIO
4. LA CONCIENCIA MORAL Y LA SUBJETIVIDAD DEL BIEN

TERCERA PARTE
LA ETICIDAD
1. LA IDEA DE ETICIDAD
a. LO ETICO OBJETIVO
b. LA SUSTANCIA ETICA COMO OBJETO DEL SABER
2. DEBERES ETICOS
3. ETICIDAD COMO FINALIDAD DEL DESPLIEGUE DIALECTICO
4. PANORAMICA DEL PROCEDIMIENTO DE DESPLIEGUE
A. EL MATRIMONIO
1. LAS BASES ETICAS
2. HOMBRE Y MUJER
3. BARRERAS JURIDICAS
B. EL PATRIMONIO DE LA FAMILIA
C. LA EDUCACION DE LOS HIJOS Y LA DISOLUCION DE LA FAMILIA
1. LA EDUCACION DE LOS HIJOS
2. LA DISOLUCION DE LA FAMILIA

SECCION SEGUNDA
LA SOCIEDAD CIVIL
A. EL SISTEMA DE LAS NECESIDADES
1. LA NATURALEZA DE LA NECESIDAD Y DE LA SATISFACCION
2. LA NATURALEZA DEL TRABAJO
3. EL PATRIMONIO
4. LAS CLASES
B. LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
1. EL DERECHO COMO LEY
2. LA EXISTENCIA DE LA LEY
3. EL TRIBUNAL
a. ADMINISTRACION DE JUSTICIA COMO REALIZACION DEL DERECHO
b. EL AFIANZAMIENTO DE LOS DERECHOS DE LIBERTAD EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
C. LA POLICIA Y LA CORPORACION
1. LA POLICIA
a. LA POLICIA COMO PODER DEL ORDEN
b. POLITICA ECONOMICA
c. POLITICA DE LA SOCIEDAD Y POLITICA SOCIAL
d. LA DIALECTICA DE LA MODERNA SOCIEDAD INDUSTRIAL
2. LA CORPORACION

TRANSITO A LA TERCERA SECCION

SECCION TERCERA
EL ESTADO
A. EL DERECHO POLITICQ INTERIOR
INTRODUCCION: LA LIBERTAD DEL INDIVIDUO Y LA ORGANIZACION DEL PODER DEL ESTADO
I. LA CONSTITUCION INTERNA PARA SI
A. EL PODER DEL PRINCIPE
1. LA SOBERANIA COMO PERSONALIDAD DEL ESTADO
2. EL PRINCIPIO MONARQUICO: LA PERSONALIDAD DEL ESTADO COMO PERSONA
3. EL PRINCIPIO DINASTICO
4. LOS DERECHOS DE SOBERANIA
B. EL PODER GUBERNATIVO
1. EL GOBIERNO
2. LOS FUNCIONARIOS
C. EL PODER LEGISLATIVO
1. LAS TAREAS Y LOS MIEMBROS
2. LA FUNCION POLITICA Y CONFORME A DERECHO PUBLICO DE LA ASAMBLEA ESTAMENTAL
3. LA CAMARA ALTA COMO SEGUNDA CAMARA
4. LA CAMARA DE DIPUTADOS
5. LAS FUNCIONES POLITICAS DE UN SISTEMA BICAMERAL
6. LA OPINION PUBLICA
II. LA SOBERANIA EXTERIOR
1. LA UNIDAD DEL ESTADO POR LA POSIBILIDAD DE LA GUERRA
2. EL MILITAR
B. DERECHO POLITICO EXTERNO
1. EL ESTATUS JURIDICO DEL DERECHO INTERNACIONAL
2. LA PUESTA EN CUESTION DEL DERECHO INTERNACIONAL POR RAZON DE ESTADO
3. BASES SUPRAESTATALES DEL DERECHO INTERNACIONAL
C. LA HISTORIA UNIVERSAL
1. LA IDEA DE LA HISTORIA UNIVERSAL
2. LOS AGENTES DEL DESPLIEGUE DE LA HISTORIA UNIVERSAL
3. COMIENZO Y META DE LA HISTORIA
4. EL CAMINO DE LA HISTORIA

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales