Ir al contenido

RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Y EL COMPLIANCE. PARTE GENERAL - 1.ª ED. 2025

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/127700/image_1920?unique=1a21005
Editorial: COLOFÓN
(0 reseña)

Edición: 1.ª, 2025

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-635-332-5

Medidas: 23 x 14.7 x 1.3

País de origen: México

Tipo: Impreso


249.00 249.0 MXN 249.00

249.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.

Novedad 2025
Librería Dijuris:
Sucursal Pino Suarez:  
Sucursal Tlaxcala:  

Etiquetas: Novedad 2025

Durante mucho tiempo se creyó que solo las personas físicas podían cometer delitos, no las empresas o personas jurídicas. Sin embargo, en un mundo donde las organizaciones tienen más poder y complejidad, esta idea ha cambiado. Actualmente muchas leyes -incluyendo las mexicanas desde 2014- reconocen que las personas jurídicas también pueden ser responsables penalmente. Este libro explica, de forma clara y accesible, cómo surgió esta transformación legal y por qué era necesaria. A través de ejemplos y referencias internacionales y reflexiones actuales, los autores muestran cómo algunas empresas pueden ser sancionadas por diversos delitos entre ellos defraudación fiscal, fraude, ambienta- les, lavado de dinero, cuando se lleve a cabo por algún miembro o representante de una empresa. Además se aborda el papel clave de los programas de cumplimiento (compliance), herramientas diseñadas para prevenir estas conductas dentro de las organizaciones. Una guía útil para entender un cambio profundo en la forma de ver el delito en el siglo XXI.

PRÓLOGO
Índice de abreviaturas
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. EL DERECHO PENAL ECONÓMICO: NUESTRA ÁREA DE ESTUDIO. UNA BREVE NOTA
A. Una sintética referencia a su evolución
B. ¿Qué? Su objeto de estudio, algunas pinceladas
C. ¿Para qué? Su objetivo, una mirada telescópica [hacia el futuro]
D. ¿Quién? El Estado, un interventor limitado

CAPÍTULO II. LA CONCEPCIÓN DE PERSONA JURÍDICA Y EL PRINCIPIO SOCIETAS DELINQUERE NON POTEST. HISTORIA Y EVOLUCIÓN
A. Derecho clásico
B. Derecho medieval y derecho canónico (época de los glosadores)
C. Pensamiento moderno (época de los postglosadores, siglo XIX)
D. Estudios de Derecho Penal (finales del siglo XIX y primera parte del XX)
E. Una breve esquematización de la evolución A del principio societas delinquere non potest

CAPÍTULO III. LOS MODELOS DE IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL A LAS PERSONAS JURÍDICAS
A. Modelo de imputación vicarial (respondant superior)
B. Modelo de alter ego
C. Modelo de imputación sin culpabilidad propia de la persona jurídica
D. Modelo por hecho-conexión, con culpabilidad SIS propia de la persona jurídica (por defecto de la ESC organización)
E. Modelos del injusto (sin hecho-conexión) y culpabilidad propios de la persona jurídica
F. El caso Mexicano

CAPÍTULO IV. EL COMPLIANCE Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO PENAL
A. Algunas consideraciones sobre el concepto compliance.
B. Nuestra materia: el compliance penal
C. La naturaleza del compliance
D. El objeto del compliance.
E. El contenido material del compliance
F. El oficial de cumplimiento normativo -o compliance officer-, un órgano de estricta vigilancia
G. Gobierno corporativo
H. Códigos de ética
I. Evaluando los modelos de cumplimiento: dos visiones
J. Implementación de un programa de cumplimiento. Un breve ejemplo