Prólogo
Introducción
Capítulo 1
Un marco conceptual para la gestión del riesgo de desastres
1.1 Introducción
1.2 Riesgo de desastre y gestión de riesgo de desastre
1.3 Gestión del riesgo de desastres en la política internacional
1.4 Teorías del desastre
1.5 Descentralización de la gestión del riesgo de desastres
1.6 Participación de la comunidad en la gestión del riesgo de desastres
1.7 Un nuevo marco internacional para una nueva era
Capítulo 2
Descentralización y reforma de la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático en México
2.1 Reforma de la descentralización
2.2 Relaciones intergubernamentales
2.3 Límites a la reforma de gobernanza local
2.4 Implicaciones de la descentralización en la gestión del riesgo de desastres a nivel local
2.5 Políticas públicas, desafíos y oportunidades
2.6 De la protección civil a la gestión de riesgo de desastres en México
2.6.1 Origen, evolución y bases conceptuales
2.6.2 Atribuciones y responsabilidades en las respuestas institucionales
2.6.3 La implementación de medidas de grd en los municipios y el sistema fiscal
2.7 La adaptación al cambio climático en México
2.7.1 Origen, evolución y bases conceptuales
2.7.2 Bases conceptuales de la adaptación al cambio climático en México
2.7.3 Atribuciones y responsabilidades en las respuestas institucionales
2.8 Sinergias potenciales entre grd y acc
2.9 Conclusiones
Capítulo 3
Gestión del riesgo de desastres en Quintana Roo y Yucatán
3.1 Introducción
3.2 Geografía política de Quintana Roo y Yucatán
3.3 Mecanismos institucionales formales para promover la grd
3.4 Arreglos institucionales informales para promover la gestión del riesgo de desastres
3.5 Relaciones entre el Estado y el municipio para la gestión del riesgo de desastres en Yucatán: algunos hallazgos clave
3.6 Estudio de caso 1: Liderazgo político y participación en la gestión de riesgos en San Felipe, Yucatán
3.6.1 La geografía del riesgo en San Felipe
3.6.2 Reforma de protección civil pre-Isidoro
3.6.3 El impacto del huracán Isidoro (2002)
3.6.4 Reforma de protección civil post-Isidoro
3.6.5 ¿Aprendiendo lecciones de Isidoro?
3.7 Estudio de caso 2: Problemas con el cambio político en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
3.7.1 La geografía del riesgo en Felipe Carrillo Puerto
3.7.2 Reforma de protección civil antes de Dean
3.7.3 El impacto del huracán Dean (2007)
3.7.4 Reforma de protección civil después de Dean
3.7.5 ¿Aprendiendo lecciones de Dean?
3.8 Estudio de caso 3: Mala gestión de emergencia en Lázaro Cárdenas, Quintana Roo
3.8.1 Exposición a los huracanes en Lázaro Cárdenas
3.8.2 Reforma de protección civil antes de Wilma
3.8.3 El impacto del huracán Wilma (2005)
3.8.4 Reforma de protección civil post-Wilma
3.8.5 ¿Aprendiendo lecciones de Wilma?
Capítulo 4
El futuro de la gestión del riesgo climático en el nivel local
Siglas y acrónimos