INTRODUCCIÓN
LA COMPLEJA LECTURA DE LAS FUENTES
El uso de las fuentes orales para el estudio de la vida cotidiana
El historiador bajo el agua. La arqueología marina como fuente para la historia de la vida cotidiana
Las contradicciones de las fuentes y el vacío tras las apariencias
LO COTIDIANO, LA INTIMIDAD Y LO PRIVADO
Sensibilidades y sentimientos
Vida cotidiana e identidad en el virreinato del Perú: espejismos, retos y perspectivas
El desgaste de la mentalidad burguesa: de lo público a lo privado
LAS PASIONES PRIVADAS Y LOS LÍMITES DEL PODER
Diálogo del obispo y el arcediano. Juan de Zumárraga y Juan de Negrete (1545)
El poder del correo. Los infortunios del Arzobispo Manso (1629-1637)
El poder del milagro. conflictos, imágenes y vida cotidiana en la tenochtitlan virreinal
LOS DIVERSOS CAMINOS DE LA HISTORIA DE LO COTIDIANO
Entre la ciencia y los milagros. Don Carlos de sigüenza y Góngora
Rasgos de barbarie y civilización en dos espectáculos públicos capitalinos a fines del siglo XIX
Chónforo Vico, un hombre entre prensas, metáforas y hojas volantes. La historia olvidada de un poeta popular (1900-1910)
¿Qué puede decirnos la historia de las epidemias y la salud pública sobre la vida cotidiana?
Vino viejo en odres nuevos. algunas reflexiones sobre la historia y lo cotidiano