Este libro presenta un sistema teórico explicativo de las normas constitucionales en vigor en la fecha de su primera aparición, completado con diversos ensayos en relación con los temas tratados, como producto de la actividad jurídica del autor. Ofrece al lector la estructura sistemática de la teoría constitucional mexicana.
La publicación de la obra tiene dos finalidades principales: primero, ofrecer a los juristas mexicanos y estudiantes de la carrera de Derecho un sistema pedagógicamente muy útil por la facilidad con que permite entender sus lineamientos teóricos fundamentales y, segundo, mostrar en los anexos, los desarrollos ulteriores que las doctrinas contenidas en él han sufrido a lo largo de los años. Por otra parte, el autor desarrolla ciertos temas como el análisis del poder y el órgano constituyente con base en una interpretación sistemática de la teoría de Hans Kelsen. Igualmente ofrece una teoría jurídica de los movimientos revolucionarios.
Además, contiene la explicación de las cuatro funciones jurídicas propias del orden constitucional de un Estado federal: la erección de nuevos Estados dentro del territorio de los existentes, la suspensión de garantías, las reformas y adiciones a la constitución y, por último el control de la constitucionalidad por parte del Poder Judicial a los actos y normas de los demás órdenes normativos.
Este libro plasma en una imagen, la estructura política y jurídica de México desde 1971 hasta la fecha. Presenta por vez primera, un concepto sistemát ico y positivista de los denominados derechos humanos y garantías.