Ir al contenido

DE DOCENTE A VÍCTIMA DEL ESTUDIANTADO

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/68521/image_1920?unique=a433136
BAJO UN ENFOQUE VICTIMOLÓGICO

Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2019

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-610-794-2

Medidas: 23 x 17 x 1.8

País de origen: México

Tipo: Impreso


315.00 315.0 MXN 315.00

315.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La motivación de la autora para realizar la investigación sobre violencia hacia los docentes se inició a partir de la experiencia laboral como investigadora del maltrato y abuso sexual infantil en los planteles escolares, donde hubo entrevistas e investigaciones que incrementaron el interés por revisar documentos nacionales e internacionales sobre este fenómeno social.

En el presente texto se realiza una semblanza histórica de la relación estudiante-docente desde su aparición hasta el momento actual, ahí se estudia el fenómeno de la violencia que se da entre la interacción de ambos, tanto de quien produce como quien la recibe, así como el impacto y sus consecuencias.

También se identifican los factores endógenos y exógenos por los cuales el docente es proclive a ser víctima, además de las consecuencias físicas, psicológicas, sociales, educativas, económicas y administrativas.

Finalmente, se examina la normatividad que regula la convivencia en los planteles escolares y se perciben mayores responsabilidades y obligaciones hacia los docentes.

Por ello resulta necesario admitir la elaboración de normas que regulen la violencia que experimentan los docentes por parte de los estudiantes, los familiares y las autoridades escolares, para que se incluya “la mediación educativa” como una herramienta permanente para la resolución de conflictos en la educación para la paz.

ACERCA DE LA AUTORA
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DOCENTE
1.1 Época antigua
1.2 Edad Media
1.3 Edad moderna
1.4 Edad contemporánea
1.5 Antecedentes del docente en México
1.6 Reforma educativa

CAPÍTULO II
LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO SOCIAL Y MAGISTERIAL
2.1 Conceptualización de la violencia
2.2 La violencia que ocurre en el contexto escolar

CAPÍTULO III
FACTORES Y EPISODIOS DE VIOLENCIA CONTRA LOS DOCENTES
3.1 Aportaciones a los factores de la violencia contra el magisterio
3.2 Reacción de los docentes ante la violencia escolar
3.3 Los docentes como víctimas del estudiantado

CAPÍTULO IV
LA POLÍTICA CRIMINAL SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR
4.1 La política criminal en el escenario de la violencia escolar
4.2 Normativa relativa al tema

CONCLUSIONES
DISCUSIÓN

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado