Ir al contenido

INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL POSITIVISMO AL NEOCONSTITUCIONALISMO, LA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/68679/image_1920?unique=95976ae
Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2018

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-610-554-2

Medidas: 21 x 14 x 8

País de origen: México

Tipo: Impreso


170.00 170.0 MXN 170.00

170.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El Poder Judicial ha modificado sustancialmente su función y su repercusión en el mundo jurídico desde el siglo xviii hasta nuestros días. Cuando inició la revolución francesa hubo un movimiento político para convertir a la función judicial en un poder “nulo”; posteriormente, el Poder Judicial empezó a adquirir relevancia en el derecho al interpretar e integrar la ley, y por último, en nuestros días el juez se ha convertido en el gran artífice de la construcción del derecho. De concebir la función del juez como un ente inanimado, que sólo pronuncia las palabras de la ley (Montesquieu) o el reconstructor del pensamiento del legislador, ahora se ha convertido en el ente encargado de resolver los conflictos entre los poderes de un Estado; instancia para resolver los conflictos internacionales; la última instancia para decidir las controversias morales (aborto, eutanasia, libertad de expresión, etcétera), inclusive como creador de normas para los particulares, a través, entre otros medios, de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales. En este trabajo se analizará la función judicial desde el siglo xix hasta nuestros días para advertir cómo ha cambiado la configuración del Poder Judicial, sobre todo a través de la evolución de la interpretación del derecho pretorianamente.

INTRODUCCIÓN

I. JUEZ ESPECTADOR DE LA HISTORIA. APLICACIÓN DE LA LEY

II. JUEZ ACTOR EN LA HISTORIA. CREACIÓN DEL DERECHO Y CONTROL JUDICIAL DE LA CONSTITUCIÓN

III. JUEZ DIRECTOR DE LA HISTORIA

IV. EPÍLOGO. JUEZ SOCRÁTICO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado