Ir al contenido

DOGMÁTICA PENAL PARA EL SISTEMA ACUSATORIO

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/68595/image_1920?unique=a83ea30
Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2017

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-610-533-7

Medidas: 21 x 13.8 x 0.9

País de origen: México

Tipo: Impreso


175.00 175.0 MXN 175.00

175.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El derecho regula la conducta y la vida del hombre en sociedad, sin esta herramienta, existente desde las primeras épocas de la humanidad, es imposible que la comunidad humana evolucione dada la naturaleza y el libre albedrío que posee el ser humano. En el transcurso evolutivo e inacabable de la normatividad, las personas cada vez inmersas en un Estado más complejo se han dado sus propias normas de convivencia en todos los aspectos de la vida humana a través de los órganos de Gobierno que en cada Estado resulten competentes para ese fin. Así, existen normas que regulan toda la actividad del hombre en sociedad en materias y rubros tales como: económico, gubernativo, familia, mercantil, laboral, entre varias más. Sin embargo, siempre han existido conductas humanas que dañan más que otras y lastiman gravemente a la sociedad, al ser antisociales y sumamente dañinas a la colectividad y a la paz social y a las que se les ha considerado, seleccionado y llamado en nuestro sistema jurídico mexicano como “delitos” (en otros países y épocas también se les conoce como crímenes). La rama del derecho que estudia las normas que se aplican a este tipo de hechos del hombre es el derecho penal, llamada así porque dada la gravedad de esas conductas, la sanción a estos ilícitos es una “pena” corporal, porque se castiga con la prisión o privación de la libertad del que la infringe. La pena de prisión o de privación de la libertad es la única pena corporal autorizada por nuestra Constitución en su artículo 22, la cual se impone con las condiciones y bajo las circunstancias que la misma ley establece y se aplica por medio del poder judicial al sujeto activo de una conducta delictiva (delincuente).

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES EVOLUTIVOS DEL DERECHO PENAL
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES EN MÉXICO PREHISPÁNICO

CAPÍTULO 2. PRINCIPALES ETAPAS Y ESCUELAS PENALES
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 3. CONCEPTOS GENERALES
INTRODUCCIÓN
CONCEPTO DE DERECHO PENAL
FUENTES DEL DERECHO PENAL
EL DERECHO PENAL Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
LA NORMA PENAL

CAPÍTULO 4. NOCIONES PREVIAS
INTRODUCCIÓN
CONCEPTO DE DELITO
CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS
TIPIFICACIÓN DE LOS DELITOS
RESPONSABILIDAD PENAL
TENTATIVA
CONCEPTO Y ESPECIES DE TENTATIVA
REINCIDENCIA
EL DELITO

CAPÍTULO 5. TEORÍA GENERAL DEL DELITO
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA
GENERAL DEL DELITO
DEFINICIÓN Y ELEMENTOS PRIMARIOS-SECUNDARIOS QUE INTEGRAN EL DELITO
TEORÍAS DEL DELITO
OBJETOS DEL DELITO

CAPÍTULO 6. ELEMENTOS SECUNDARIOS DEL DELITO
INTRODUCCIÓN
CONDUCTA Y AUSENCIA DE CONDUCTA
TIPICIDAD Y ATIPICIDAD
ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
IMPUTABILIDAD E INIMPUTABILIDAD
CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD
PUNIBILIDAD Y EXCUSAS ABSOLUTORIAS

CAPÍTULO 7. TENTATIVA Y FASES DEL DELITO
INTRODUCCIÓN
TENTATIVA Y FASES DEL DELITO
CONCEPTO Y ESPECIES DE TENTATIVA
CONCEPTO Y FASES DEL ITER CRIMINIS
DELITO IMPOSIBLE
PARTICIPACIÓN Y CONCURSO DE LOS DELITOS
FORMAS DE PARTICIPACIÓN DELICTIVA

CAPÍTULO 8. PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
INTRODUCCIÓN
PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA

Librería Dijuris: Solo 4 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado