Ir al contenido

MEDIACIÓN PENAL

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/68764/image_1920?unique=eeb9c91
MANUAL PRÁCTICO

Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2016

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-607-610-427-9

Medidas: 23 x 17 x 1.3

País de origen: México

Tipo: Impreso


260.00 260.0 MXN 260.00

260.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El Procedimiento Abreviado, la Suspensión Condicional del Proceso, los Acuerdos Reparatorios y los Criterios de Oportunidad, son utilizados frecuentemente dentro del sistema acusatorio mexicano para la terminación de la mayoría de las causas penales.

Dichas figuras se encuentran basadas en la voluntad de los sujetos procesales para solucionar el conflicto, ya sea a través de la negociación de la pena a imponer mediante la aceptación de la responsabilidad penal por el delito imputado y la garantía del pago de la reparación del daño al ofendido (Procedimiento abreviado), la sujeción voluntaria del imputado al cumplimiento de condiciones y a un plan reparatorio durante un determinado plazo para aquellos delitos cuya pena media aritmética no exceda de cinco años (Suspensión condicional), la negociación realizada a través de la mediación entre el imputado y el ofendido mediante la reparación del daño a satisfacción del pasivo en aquello casos que la ley lo permita, como en tratándose de los delitos perseguibles mediante querella o requisito equivalente, aquellos de naturaleza culposa, así como los de índole patrimonial que sean cometidos sin violencia (Acuerdos reparatorios) y la terminación de la causa penal en virtud del acuerdo del Ministerio Público y del pago de la reparación del daño a favor del ofendido (Criterios de oportunidad).

Todas estas figuras se llevan a cabo por las partes (agentes del Ministerio Público y Defensores) a través del manejo de Medios Alternos tales como la mediación, la negociación y la conciliación. Dichos medios alternos cuentan con técnicas específicas para su aplicación como el rapport, la escucha activa, el caucus, el parafraseo, la connotación positiva, etcétera.

Esta obra busca explicar al lector la aplicación de dichas técnicas mediante el estudio de cada una de estas figuras dentro del marco del Código Nacional de Procedimientos Penales y su manejo práctico por los autores como operadores del sistema acusatorio en México.

ACERCA DE LOS AUTORES
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
FUNDAMENTO FILOSÓFICO DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA Y LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS EN EL SISTEMA ACUSATORIO
LOS VALORES SOCIALES
1. DEFINICIÓN DE VALOR SOCIAL
2. EL VALOR SOCIAL DE LA LIBERTAD
3. EL VALOR SOCIAL DE LA JUSTICIA
4. EL VALOR SOCIAL DE LA IGUALDAD
5. El VALOR SOCIAL DE LA TOLERANCIA
6. EL VALOR SOCIAL DE LA DEMOCRACIA
7. EL VALOR SOCIAL DE LA CONVIVENCIA
8. EL VALOR SOCIAL DE LA SOLIDARIDAD
9. EL VALOR SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD
10. EL VALOR SOCIAL DE LA PAZ

CAPÍTULO II
PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ACUSATORIO Y ORAL
1. INTRODUCCIÓN
2. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
3. PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN
4. PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN
5. PRINCIPIO DE CONTINUIDAD
6. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN
7. OTROS PRINCIPIOS APLICABLES AL PROCESO PENAL ORAL
8. LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA 2007-2008, EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES Y LOS JUICIOS ORALES

CAPÍTULO III
LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL SISTEMA ACUSATORIO PENAL

CAPÍTULO IV
LA JUSTICIA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA

CAPÍTULO V
APLICACIÓN DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS CON BASE EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

FUENTES DE INVESTIGACIÓN

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Solo 1 disponible(s)

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales