La segunda edición del Libro Arraigo y Prisión Preventiva. Doctrina, Legislación, Jurisprudencia y Formularios, surge como una necesidad de actualizar las abstracciones contenidas en la primera, dado que las constantes reformas en el sistema jurídico nacional, colocan de relieve un nuevo universo procesal, producto de la reestructuración al sistema de justicia penal, yen íntima relación con ello, la nueva cultura de derechos humanos, donde se evidencia el reconocimiento de la progresividad de tales prerrogativas, mediante la expresión clara del principio pro persona como rector de la interpretación y aplicación de las normas jurídicas, en aquellas que favorezcan y brinden mayor protección.
Así, hoy en día, hablar de las instituciones procedimentales de arraigo y prisión preventiva, sugiere la idea de una restricción a uno de los valores más preciados del ser humano: la libertad, de ahí la relevancia de destacar diversas consideraciones alrededor de dicho concepto.
En esa secuencia temática, las formas en que procedimentalmente el Estado ha afrontado esta limitación a la libertad de los gobernados, sin duda, es reflejo de las medidas adoptadas en virtud de la política criminal, con la aspiración de hacer frente efectivo a la criminalidad, aunque no se soslaya la reflexión en torno a si estas cumplen o no con su cometido, yen su caso, si sus prácticas se adaptan o no a las peculiaridades de un estado de derecho; como corolario de ello, se fija la atención en las instituciones del arraigo y la prisión preventiva, álgidas per se, desde cualquier óptica que pretenda analizarse.