Estamos convencidos que México es un país que cree en la existencia del Estado de Derecho y para lograrlo se requiere que la función jurisdiccional sea el último bastión de la defensa de los derechos fundamentales de los gobernados, pues todos los juzgadores constitucionales tienen la plena convicción en la protección más amplia de esas prerrogativas, pero para ello deben contar con procedimientos constitucionales que en su estructura tiendan a esa finalidad y no con la fijación de tecnicismos, que constituyen una contraposición para el fin último de su existencia.
Efectivamente, en estas épocas difíciles para los juzgadores de amparo, por los diferentes elementos reales que se presentan, se requiere más que en otras, el cumplimiento de la función de la impartición de justicia bajo los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia, buscando la identificación y concordancia de las mejores formas de la dignidad humana, que son valores esenciales para tener un país armonioso, pretendiendo que todas las autoridades respeten los derechos humanos de cualquier gobernado, con lo cual se logrará una nueva realidad social, que nos permita vivir en paz.
En esas condiciones, nos encontramos con la más reciente obra del Doctor VICENTE ROBERTO DEL ARENAL MARTÍNEZ, donde trata el tema del juicio de amparo, con tal profundidad y con un análisis crítico, de este medio de control constitucional, fundamental en el sistema jurídico nacional, ya que si bien existen otros, no menos importantes, como son las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad, empero, los mismos no están establecidos para ejercerse por los particulares, sino por ciertos órganos previstos en la Constitución Federal, mientras que el preindicado juicio está diseñado para que los integrantes de la población en general puedan acudir principalmente a los órganos del Poder Judicial de la Federación para lograr el respeto de sus derechos esenciales.
El autor nos lleva de la mano, desde las diversas denominaciones de amparo, proporcionadas por autores locales y extranjeros, la conceptualización del porqué ese derecho es una ciencia y sobre qué versa el mismo desde el punto de vista de su evolución, para de una manera sorpresiva y satisfactoria plantearnos la necesidad de la existencia de un amparo por materia, mediante la creación en la ley reglamentaria, del libro tercero, denominado "El Amparo Penal".